El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2023, ha alcanzado una probabilidad de impacto con la Tierra del 2,8 % para el 22 de diciembre de 2032, lo que representa el mayor riesgo registrado para un objeto de más de 30 metros de diámetro, según los últimos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El aumento de esta probabilidad es un resultado esperado, ya que los expertos continúan mejorando el seguimiento y las mediciones de la órbita del asteroide. Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explicó que a medida que se obtienen más datos sobre la trayectoria del asteroide, la incertidumbre disminuye, lo que, temporalmente, eleva el riesgo. Sin embargo, se espera que la probabilidad aumente ligeramente en los próximos días antes de estabilizarse y luego descender a medida que la región de incertidumbre se reduce aún más.

Innovación en biotecnología: Nacen dos terneras mediante inseminación artificial en la UPAO
Aunque el riesgo sigue siendo bajo, con un 97 % de probabilidad de que el asteroide no impacte en la Tierra, la ESA mantiene su vigilancia constante. El 2024 YR4, que tiene un tamaño estimado entre 40 y 90 metros, sigue en la Escala de Turín en nivel 3, lo que significa que es un objeto que requiere seguimiento debido a su potencial de impacto.
Este asteroide ha superado la probabilidad de impacto que en su día tuvo Apophis, el famoso asteroide descubierto en 2004, que alcanzó una probabilidad de 2,7 % antes de disminuir a cero. El 2024 YR4 ahora ostenta el récord de mayor probabilidad de impacto para un asteroide de su tamaño y el mayor tiempo con una probabilidad superior al 1 %.

Grok-3 de xAI: Elon Musk presenta un modelo de IA «aterradoramente inteligente» que lidera el mercado
Las agencias espaciales de todo el mundo, como la NASA, también han aumentado la probabilidad de impacto, situándola en un 3,1 %, aunque las discrepancias en los resultados entre la ESA y la NASA se deben a diferencias en los métodos y software utilizados para los cálculos.
Para mantener un control detallado del objeto, se ha activado el seguimiento a través de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), respaldados por la ONU. Estas entidades se reúnen regularmente para intercambiar datos y colaborar en posibles estrategias de mitigación.

Perú y Japón desarrollan plataforma para prever daños en Lima Sur ante un sismo y tsunami
El asteroide 2024 YR4 volverá a acercarse a la Tierra en diciembre de 2028, momento en el que los astrónomos tendrán una nueva oportunidad para confirmar con precisión su trayectoria. Mientras tanto, el telescopio espacial James Webb tomará el relevo cuando el asteroide se aleje del alcance de los telescopios terrestres.
Aunque la posibilidad de un impacto sigue siendo remota, este evento resalta la importancia del monitoreo constante de los asteroides cercanos a la Tierra y la preparación ante posibles riesgos futuros.