viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº430

Mundo | 20 feb 2025

Hamás entrega los cuerpos de cuatro rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en Gaza

Cuatro rehenes israelíes, incluidos dos menores y un adulto de 83 años, fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza tras ser secuestrados en octubre de 2023. La ceremonia, transmitida en vivo por Al Jazeera, ha generado gran revuelo por su simbolismo y el contexto bélico en el que se da.


Este jueves, en el sur de Gaza, en la ciudad de Jan Yunis, tuvo lugar la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes a la Cruz Roja, un acto cargado de simbolismo y rodeado de controversia. Los cuerpos de los rehenes fueron entregados por milicianos del grupo islamista Hamás, junto a combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, en una ceremonia retransmitida en vivo por la cadena Al Jazeera.

Los rehenes entregados fueron Shiri Silberman, secuestrada el 7 de octubre de 2023, junto a sus hijos Ariel y Kfir, de 4 y 9 meses respectivamente, y Oded Lifshitz, de 83 años. Los ataúdes, de color negro, fueron dispuestos sobre un escenario, mientras que sobre ellos se exhibió una pancarta con un mensaje contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Además, se mostraron las carcasas de dos misiles con el mensaje "Nos mataron con bombas estadounidenses".

En un comunicado previo, las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, acusaron a Israel de ser responsable de la muerte de los prisioneros, afirmando que todos ellos fueron capturados con vida antes de ser asesinados por bombardeos israelíes. La Cruz Roja participó en la ceremonia, firmando los documentos oficiales que certificaban la entrega de los cuerpos, que más tarde serían trasladados al Instituto Nacional de Medicina Forense en Israel para su identificación.

La ceremonia se desarrolló en un contexto de gran tensión. En la explanada de Beni Suhaila, cientos de gazatíes se reunieron para presenciar el acto, algunos desde lo alto de los edificios destruidos a su alrededor. En este enclave, durante la ofensiva israelí, hubo una fuerte presencia de las tropas israelíes.

El comunicado de Hamás subrayó que durante la ceremonia se respetó la santidad de los muertos y los sentimientos de las familias de los rehenes. Posteriormente, los féretros fueron transportados en vehículos que partieron rumbo a Israel.

Los rehenes fueron capturados en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, y llevados a Gaza, donde estuvieron bajo el control de las Brigadas Muyahidines. En noviembre de 2023, en el marco de una tregua, se había informado sobre la muerte de Shiri y sus hijos en bombardeos israelíes. Sin embargo, la versión de Hamás no fue confirmada oficialmente por Israel, que sigue insistiendo en la falta de verificación.

Por su parte, la familia de Yarden Bibas, el padre de los menores, fue liberada en el canje de prisioneros del 1 de febrero. Además, Oded Lifshitz había sido retenido junto a su esposa, quien fue liberada durante la tregua de noviembre.

El proceso de identificación de los cuerpos se espera que dure entre varias horas y dos días, con el Ejército israelí anunciando que no habrá excarcelaciones de prisioneros palestinos hasta que este procedimiento termine. Según fuentes militares, los prisioneros palestinos liberados en la próxima fase del canje de rehenes no se liberarán hasta el sábado 22 de febrero.

La ceremonia de entrega marca un hito simbólico en la guerra en Gaza, mientras el alto el fuego de enero sigue su curso con más liberaciones de prisioneros y rehenes a la vista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias