

El Carnaval de Juliaca 2025 arrancará este sábado 22 de febrero con el tradicional Concurso de Elencos, donde más de 20 conjuntos folclóricos se darán cita en el coliseo cubierto de la ciudad para mostrar su talento y comenzar las festividades que se extenderán hasta el 10 de marzo. Esta festividad, que es la más extensa del sur de Perú, promete ser una de las celebraciones más grandes de la región, destacando las costumbres y danzas típicas del Carnaval de Puno.
Concurso de Elencos, Entrada del Ño Carnavalón, Desfile e Izamiento del Pabellón, Concurso de Tarqueadas y Pinquilladas, Concurso Pinkillo de Oro, Concurso Varilla de Oro y la Gran Parada Folclórica son algunas de las actividades más destacadas de esta edición. El carnaval tendrá como emblema a la locomotora a vapor Beyer Peacock N° 252, recientemente declarada Patrimonio Cultural de la Nación, un símbolo que se reflejará en la decoración y materiales promocionales.
Uno de los momentos más esperados será la Gran Parada Folclórica del 10 de marzo, que contará con la participación de más de 30 conjuntos folclóricos, los cuales lucirán los tradicionales trajes de luces, danzas originarias y la música de los sikuris. El recorrido de esta gran parada iniciará en el colegio INA 91, continuará por las principales avenidas de la ciudad, y finalizará en la plaza Zarumilla.
Mejoras en la organización y seguridad
El presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Abraham Zela Zapana, señaló que este año se han implementado mejoras en la iluminación, el orden y la limpieza de los eventos, buscando garantizar la seguridad de los asistentes. Por primera vez, el carnaval será transmitido por un canal de televisión nacional, lo que permitirá que los espectadores de todo el país puedan disfrutar de las festividades.
Este año, los organizadores decidieron no incluir el centro de la ciudad en el recorrido para evitar desórdenes y asegurar el orden desde el inicio hasta la culminación del carnaval. Arturo Oroz, representante de la comisión organizadora, explicó que esto permitirá un mayor control durante las festividades.
Regulaciones y permisos
El alcalde de San Román, Oscar Cáceres Rodríguez, confirmó que solo se otorgará una autorización oficial a la Asociación de Presidentes de Conjuntos Folclóricos, quienes serán los encargados de la organización y supervisión del evento. Asimismo, advirtió que cualquier actividad no autorizada será considerada una infracción.
Este año, la participación de nuevos conjuntos depende de la Federación de Presidentes, que actualmente cuenta con 26 agrupaciones registradas. Los organizadores hicieron un llamado a los turistas nacionales e internacionales para que asistan y disfruten de esta festividad, que promete ser uno de los eventos culturales más importantes de la región.
Con un ambiente lleno de tradición y folclore, el Carnaval de Juliaca 2025 promete ser una fiesta que todos los peruanos no querrán perderse.