

La Policía Nacional del Perú (PNP) enfrenta una de las investigaciones internas más graves en años, con 44 efectivos bajo investigación por la desaparición de 78 armas de fuego que debieron haber sido entregadas a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC). Sin embargo, los registros oficiales muestran que las armas no fueron ingresadas al sistema, y aún se desconoce su paradero.
Juan José Santiváñez desafía investigación y no acudirá a diligencia programada por Fiscalía
Las armas, incautadas en operativos policiales realizados entre 2021 y 2023, incluyen escopetas artesanales, pistolas de fogueo, pistolas de gas y réplicas de armas de fuego, y deberían haber sido destruidas de acuerdo con la normativa. Las sospechas apuntan a que el protocolo de custodia no fue cumplido adecuadamente en el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Comas. Este caso ha generado gran preocupación, pues las armas desaparecidas podrían haber terminado en manos de grupos criminales.
Entre los principales investigados se encuentran Jesús Milla Moreno (2021), quien no dejó rastro de 30 armas, Jorge Gálvez Bedrillana (2022), responsable de 38 armas desaparecidas, y David Carranza Veramendi (2020) y César Taira Flor (2023), quienes también están siendo señalados.
A pesar de la gravedad del caso, los 44 policías investigados continúan en servicio activo, aunque han sido reubicados en otras unidades. La falta de documentación oficial sobre el destino de las armas ha dificultado el proceso investigativo, que podría alargarse debido al plazo de prescripción de cinco años. La Inspectoría de la PNP ha calificado la investigación como "compleja", lo que sugiere que se tomará tiempo para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
En otro caso que sacudió a la PNP, tres suboficiales de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo, en La Libertad, fueron captados en una fotografía abrazados con miembros de la organización criminal ‘Los Pulpos’. Este grupo delictivo está involucrado en actividades como extorsión, secuestro y sicariato. Los agentes fueron objeto de medidas administrativas tras ser vinculados con esta organización.
Desaparecen 12 kilos de oro incautado: autoridades investigan a policías y fiscales
El empresario Guillermo Ruiz, quien apareció en la misma foto junto a los agentes, negó rotundamente cualquier relación con ‘Los Pulpos’ y calificó la situación como un “error garrafal”. Ruiz, quien es originario de Trujillo, afirmó que las personas en la foto eran colaboradores de sus empresas y que tomará acciones legales contra el ministro del Interior por dañar su reputación.
El escándalo sigue en desarrollo mientras las autoridades, tanto locales como nacionales, se comprometen a tomar medidas para limpiar la institución policial y restaurar la confianza pública.