

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha declarado oficialmente la cuarta semana de febrero como la "Semana Nacional de la Causa Peruana" con el fin de promover el consumo de papa y apoyar a los más de 711 mil pequeños productores dedicados al cultivo de este importante tubérculo andino. La Resolución Ministerial N° 0054 - 2025-MIDAGRI, publicada en las normas legales del diario oficial “El Peruano”, establece la semana de celebración y concientización en torno a la papa, un cultivo que dinamiza la economía de varias regiones del país.
¡El Super Saiyajin 4 de Gokú regresa a Dragon Ball Daima! ¡El poder nunca fue tan épico!
La nueva norma tiene como objetivo incrementar la producción y consumo de papa en Perú, fortaleciendo la economía de las zonas rurales y mejorando los precios para los productores, lo que contribuirá a la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas. En particular, la papa genera alrededor de 27 millones de jornales de trabajo al año, siendo cultivada desde los 200 metros sobre el nivel del mar hasta los 4,200 metros en las regiones andinas. Las principales zonas productoras son Puno, Huánuco, Junín, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, entre otras.
El MIDAGRI busca también evitar la sobreoferta del tubérculo y facilitar la distribución de productos para mejorar la rentabilidad y asegurar un acceso justo al mercado de los productores. De esta manera, la campaña también va en beneficio de la economía nacional.
La Causa Peruana es un plato emblemático, tradicional y popular, cuyo principal ingrediente es la papa. Este plato es considerado un símbolo del patriotismo peruano y tiene distintas versiones históricas sobre su origen.
Según la versión prehispánica, el nombre “causa” proviene del término quechua “kausay”, que significa “vida” o “dador de vida”, en referencia a la papa como un cultivo fundamental en la dieta andina. Originalmente, se trataba de papa hervida acompañada de rodajas de ají.
La versión colonial relata que, durante el periodo de conquista, los españoles adoptaron el plato prehispánico kausay y lo mejoraron añadiendo ingredientes como pescado, aceitunas o palta.
Finalmente, la versión republicana cuenta que la causa fue creada por una anfitriona limeña de buena familia, quien, al tener que alimentar a un batallón de soldados en la celebración del Día de la Independencia, cocinó y preparó un plato con lo que tenía a la mano: papas trituradas, huevos cocidos y aceitunas.
El proyecto no solo busca impulsar el consumo de papa, sino también fomentar el uso de papas nativas, de las cuales ha aumentado el consumo en los últimos años. Actualmente, el consumo per cápita anual ha alcanzado los 92 kilos de papa, con expectativas de seguir creciendo en el futuro.
En resumen, la Semana Nacional de la Causa Peruana es una iniciativa clave del MIDAGRI para promover la importancia de la papa en la gastronomía nacional y mejorar la economía de los pequeños productores rurales del país, mientras se contribuye a la preservación de la cultura agrícola peruana.