

En un nuevo atentado contra el patrimonio cultural del Perú, aproximadamente 600 metros cuadrados del Complejo Arqueológico Chan Chan, ubicado en el distrito de Huanchaco, en Trujillo, han sido destruidos por invasores. Estos individuos, que habrían utilizado maquinaria pesada para arrasar con la zona intangible de Pampas de Alejandro, pusieron en grave riesgo la conservación de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón de los Ríos, confirmó el daño tras una evaluación técnica realizada por especialistas. Calderón calificó estas acciones como un grave atentado al patrimonio cultural, subrayando la seriedad de la situación y anunciando que ya se ha interpuesto una denuncia formal ante la Policía Nacional del Perú (PNP) para dar con los responsables.
Desaparecen 12 kilos de oro incautado: autoridades investigan a policías y fiscales
Invasores, que usualmente aprovechan los fines de semana y días festivos para actuar, buscan destruir áreas protegidas con fines agrícolas o para lotizar y vender las tierras como terrenos. Calderón recalcó que estas actividades no solo son ilegales, sino que también representan una amenaza directa para la preservación de Chan Chan.
El director también abordó la falta de recursos económicos, que dificulta una protección integral de este valioso complejo arqueológico. Se estima que se necesitarían al menos 40 vigilantes para garantizar la seguridad del lugar, pero el presupuesto actual no permite contratar el personal necesario. En respuesta, Calderón propuso un proyecto para cerrar completamente el complejo arqueológico y prevenir futuras invasiones.
El papel de la ciudadanía en la protección del patrimonio cultural fue destacado por Calderón, quien agradeció a los vecinos por alertar a las autoridades sobre el reciente atentado. Hizo un llamado a la población para que denuncie actividades sospechosas y no se deje engañar por los traficantes de terrenos, quienes a menudo usan documentos falsos para vender áreas protegidas, una práctica ilegal que puede acarrear penas de hasta seis años de prisión.
En las próximas semanas se llevarán a cabo acciones de desalojo en las zonas invadidas dentro de Chan Chan. Estas acciones, resultado de más de seis años de procesos legales, buscan restaurar la integridad del complejo y garantizar su conservación para las futuras generaciones.
El 18 de febrero, otro ataque al patrimonio cultural ocurrió en Cusco, cuando un hombre identificado como Gabriel Mariano Roysi Melanio (30), en aparente estado de ebriedad, dañó la emblemática Piedra de los 12 Ángulos al golpearla con un objeto metálico. Este acto puso en riesgo una pieza de gran valor histórico y turístico.
El agresor fue detenido por la PNP y, tras ser presentado ante la justicia, el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco ordenó seis meses de prisión preventiva para el imputado, dejando claro el compromiso de las autoridades con la protección del patrimonio cultural del país.
Estos recientes ataques ponen de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer la protección y conservación del patrimonio cultural peruano. A pesar de los esfuerzos, la falta de recursos y la creciente invasión de áreas protegidas siguen siendo serias amenazas para la integridad de sitios de gran valor histórico y cultural, lo que requiere una acción conjunta entre las autoridades y la ciudadanía para garantizar su preservación para las futuras generaciones.