

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reveló este domingo que el colapso del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo pudo haberse evitado si las autoridades locales hubieran realizado una supervisión adecuada del establecimiento. Según Adrianzén, el primer nivel de control recae sobre los municipios locales, y es su responsabilidad garantizar la seguridad de este tipo de centros comerciales.
"Se pudo evitar. Creo que, si hubiésemos tenido una supervisión, una fiscalización municipal más exhaustiva, probablemente se hubiesen podido adoptar disposiciones, como el cierre del centro comercial hasta que los problemas estructurales fueran resueltos," manifestó en entrevista con el dominical Panorama.
El titular del Gabinete Ministerial también destacó que la respuesta del Ejecutivo fue inmediata, enviando representación de tres ministros de Estado a la zona de la tragedia en cuestión de horas. Además, resaltó el trabajo de los equipos del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), que participaron en las labores de rescate. En este sentido, Adrianzén mencionó que se trabajará en acreditar más equipos de rescate en diversas regiones del país para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
En relación al Seguro Social de Salud (EsSalud), Adrianzén se refirió a la designación de Constantino Severo Vila Córdova como presidente ejecutivo de la entidad. A pesar de que se conoció una requisitoria vigente en su contra, Adrianzén calificó la designación como una "negligencia" que fue corregida inmediatamente.
"Este error fue descubierto por la prensa, y ya ha sido subsanado. Se ha dispuesto que todas las designaciones sean revisadas a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, con filtros más exhaustivos para evitar situaciones como esta," aseguró Adrianzén.
El caso de Constantino Severo Vila Córdova fue un tema sensible que generó controversia, pero el Ejecutivo actuó con rapidez para subsanar el error y garantizar la transparencia en futuras designaciones.