

El viernes pasado, el techo de la institución educativa N.º 40045 “Livia Bernal de Baltazar”, ubicada en el distrito de Cayma, en Arequipa, colapsó como resultado de las intensas lluvias que han azotado la zona. El incidente causó daños significativos al mobiliario escolar y a los equipos electrónicos, los cuales fueron costeados por los mismos padres de familia.
En una visita realizada este lunes por las autoridades locales, el pabellón afectado, que comprende dos aulas y un salón utilizado como depósito, fue declarado inhabitable debido al riesgo inminente de nuevos colapsos. El director de la institución, Reynaldo Paredes, comentó en una entrevista con RPP que, aunque se había realizado un mantenimiento previo a los techos, las fuertes lluvias provocaron filtraciones de agua, lo que finalmente ocasionó el colapso de la estructura.
“El cañón multimedia también se ha desprendido. Lo que nos preocupa es la seguridad de nuestros estudiantes”, señaló Paredes, quien destacó que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Arequipa ha informado que se enviarán tres aulas prefabricadas para el inicio del año escolar. Sin embargo, los padres de familia han solicitado una reunión urgente con las autoridades para discutir la situación y encontrar soluciones definitivas.
El colegio alberga a 240 estudiantes de nivel primario, y según el director, la estructura deteriorada tiene más de 60 años de antigüedad. “Estamos muy preocupados por la seguridad de los alumnos. El año pasado tuvimos una reunión con autoridades del municipio de Cayma para elaborar un expediente técnico y poder abordar este problema. El proceso está en marcha”, manifestó Paredes.
Por su parte, José Velasco, encargado de Infraestructura de la UGEL Norte Arequipa, indicó que el pabellón afectado se ha inhabilitado por problemas eléctricos, ya que el agua ingresó a los tubos de electricidad. Velasco también refirió que se han reportado riesgos similares en otras instituciones educativas de la región, como un colegio inicial en el distrito Cerro Colorado, que quedó inhabitable, así como el ambiente de administración de un colegio en Sachaca, también declarado inhabitable. Además, se han reportado filtraciones de agua en varios colegios de Arequipa, como el colegio Charlotte Arequipa y la I.E. San Bernardo en la localidad de Yura.
Fondos para mantenimiento
Este colapso en Arequipa se produce más de dos semanas después de que el ministro de Educación, Morgan Quero, anunciara que alrededor de 10,000 colegios de los 55,000 existentes en el país necesitan atención focalizada. "Por eso, acabamos de hacer una transferencia de cerca de 3 millones de soles a las direcciones regionales de educación de los 26 gobiernos regionales", detalló el ministro en una conferencia el 5 de febrero.
Quero también precisó que su portafolio transferiría 295 millones de soles en el presente año para realizar el mantenimiento de 54,000 colegios a través de las 26 direcciones regionales de educación y sus 225 UGEL. Además, destacó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha completado 92 inversiones en educación, el "mejor desempeño desde 2006", y planea la finalización de 44 Escuelas Bicentenario, la construcción de 25 escuelas modulares y un plan piloto de 200 escuelas modulares integrales para reducir las brechas en infraestructura educativa.