martes 25 de febrero de 2025 - Edición Nº238

Mundo | 24 feb 2025

EE.UU. ejecutará un plan para localizar y deportar a niños migrantes no acompañados

Agentes de inmigración recibirán instrucciones para deportar a miles de menores no acompañados, según un memorando interno. El plan incluye medidas para garantizar su seguridad, pero también enfrenta críticas de grupos defensores de derechos humanos.


Agentes de inmigración de EE.UU. han recibido instrucciones para localizar y deportar a miles de niños migrantes no acompañados, según un memorando interno obtenido por Reuters. El documento detalla un plan de expulsión que se llevará a cabo en cuatro fases, comenzando con una etapa de planificación que comenzó el 17 de enero. Aunque no se ha especificado la fecha exacta de inicio de las medidas de ejecución, la iniciativa ha generado gran preocupación.

El plan establece que los menores identificados por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deberán comparecer ante un tribunal de inmigración o serán deportados si tienen órdenes pendientes contra ellos. El ICE clasificará a los menores en tres grupos prioritarios: “riesgo de fuga”, “seguridad pública” y “seguridad fronteriza”, según los datos recogidos de registros gubernamentales.

Una parte del memorando, titulada “Iniciativa Conjunta sobre Menores Extranjeros No Acompañados”, se enfoca en implementar medidas para evitar que los menores se conviertan en víctimas de trata de personas o sufran otras formas de explotación. La administración de Biden ha afirmado que estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad de los menores, aunque el enfoque ha sido criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes.

Este anuncio ocurre solo días después de que la administración Trump diera marcha atrás en una orden que recortaba los servicios legales para los niños migrantes no acompañados. El Departamento del Interior de EE.UU. emitió un memorando informando que los proveedores de servicios legales podrían reanudar su trabajo, un cambio que no fue explicado en detalle.

El levantamiento de la suspensión fue recibido positivamente por grupos como el Acacia Center for Justice, que apoya a casi 26,000 niños migrantes. Shaina Aber, directora ejecutiva de la organización, expresó su satisfacción por la noticia y aseguró que seguirían trabajando junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para garantizar que los servicios legales para los menores no sean interrumpidos nuevamente.

Aunque los cambios en la política migratoria ofrecen alivio a los defensores de los derechos de los menores, el plan para deportar a los niños migrantes no acompañados sigue siendo un tema controvertido y plantea interrogantes sobre la protección de estos menores vulnerables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias