

El colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, que dejó seis muertos y más de 80 heridos, desató una cadena de críticas y denuncias, especialmente por la negativa de varios centros médicos a atender a las víctimas sin condiciones de pago previo. La situación fue denunciada por el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, Daniel Paz, quien señaló que las clínicas se negaban a recibir a los heridos a menos que pagaran o dejaran una garantía económica.
El comunicado de SuSalud recordó a las instituciones médicas que la atención por emergencia no puede ser condicionada a pagos anticipados o trámites administrativos, y que cualquier vulneración de este derecho está sujeta a sanciones severas. “La vulneración del derecho a la atención de salud por emergencia es sancionada con una multa de hasta 500 UIT, equivalentes a más de 2.6 millones de soles”, señaló SuSalud.
Además, la Superintendencia instó a las personas afectadas a presentar denuncias a través de sus canales de atención, incluyendo la línea telefónica gratuita 113 (opción 7) y el asistente virtual AVISUSALUD. Las autoridades subrayaron la importancia de garantizar la protección de derechos sin que se impongan barreras económicas.
Por su parte, el gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, contradijo las denuncias de la Defensoría, asegurando que representantes de la cadena se habían apersonado en todos los centros médicos para garantizar atención a los heridos. No obstante, familiares de las víctimas, especialmente aquellos de los fallecidos, desmintieron esta versión, asegurando que ningún representante de Real Plaza se acercó a ofrecer apoyo.
Indignación por falta de apoyo solidario
Familiares de las víctimas, como los de Harumi, una joven trabajadora fallecida, acusaron que el Ministerio del Interior y los compañeros de trabajo de las víctimas fueron los únicos en hacerse cargo de los trámites funerarios, lo que generó gran indignación. "Ayer salió el gerente a decir que se ha comunicado con el 100% de las familias, pero eso no ha pasado", denunció un familiar.
Indemnización y responsabilidades
En cuanto a las indemnizaciones, Shimizu reconoció que las víctimas podrían tener derecho a compensaciones, pero señaló que aún no se han determinado los montos ni el procedimiento. A pesar de los esfuerzos por ofrecer asistencia, las respuestas de Real Plaza sobre el colapso del techo continúan siendo vagas, con el gerente afirmando que aún se encuentra en investigación el motivo del accidente.
Este complejo panorama de negligencia y falta de responsabilidad en la atención a las víctimas pone de relieve la necesidad de una mayor supervisión y regulación en situaciones de emergencia, para