martes 25 de febrero de 2025 - Edición Nº238

Tendencias | 25 feb 2025

¡Increíble hallazgo en Lima!

Descubren los restos del Arco del Puente, perdido desde 1879, cerca del Palacio de Gobierno

07:56 |Un equipo de arqueólogos del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima) ha descubierto los restos del Arco del Puente, una estructura histórica que se pensaba perdida desde 1879. Este hallazgo, cerca del Palacio de Gobierno, abre la puerta a la posible reconstrucción de una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de Lima, la que conectaba la ciudad con el norte del río Rímac desde el siglo XVII.


En un descubrimiento sin precedentes, el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima) ha encontrado, a solo metros del Palacio de Gobierno, los restos de una estructura histórica que se creía perdida desde 1879. Se trata de un arco de ladrillos de cinco metros de altura que formaba parte del primer puente que conectaba la Ciudad de los Reyes con la ribera norte del río Rímac. Este hallazgo abre la puerta a la posible reconstrucción de uno de los emblemas arquitectónicos más importantes de Lima: el Arco del Puente.

El descubrimiento ocurrió durante excavaciones realizadas en el puente Trujillo, situado entre los distritos del Rímac y el Cercado de Lima, en el área donde se encontraba esta antigua estructura. Según los arqueólogos, la construcción data de principios del siglo XVII y fue reemplazada por el famoso Puente de Piedra en 1610.

El Arco del Puente, que fue el principal acceso a la ciudad durante la época colonial, fue destruido en un incendio devastador en 1879, y hasta ahora se desconocía su ubicación exacta. Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, destacó que el hallazgo incluye, además del arco, monedas de plata del siglo XVI, fragmentos de cerámica inglesa y otros elementos que confirman la relevancia histórica del sitio.

Los arqueólogos también encontraron uno de los pilares originales del Puente de Piedra, lo que permitirá precisar la orientación y ubicación exacta de la estructura antes de su destrucción. Este pilar es uno de los pocos vestigios que sobreviven de esta obra arquitectónica clave para la ciudad.

Además, se descubrieron piedras labradas con inscripciones en latín, lo que da cuenta de la antigüedad y el significado simbólico del lugar. Estos elementos serán fundamentales para la restauración y posible reconstrucción del Arco del Puente, como parte de un plan para revitalizar el Centro Histórico de Lima.

Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio histórico de Lima, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre el proceso de urbanización en los primeros años de la colonia española. Los vestigios encontrados, como las monedas macuquinas y la cerámica de la época, aportan información valiosa sobre las relaciones comerciales y las costumbres sociales del Virreinato del Perú.

Prolima planea integrar este descubrimiento en el recorrido histórico del Centro Histórico de Lima, permitiendo a los limeños y turistas conocer la importancia de esta estructura en la historia y la evolución arquitectónica de la ciudad. Así, el Arco del Puente promete ser una pieza clave para comprender la Lima colonial, y su restauración será un homenaje a la rica herencia histórica que sigue marcando la identidad de la capital peruana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias