martes 25 de febrero de 2025 - Edición Nº238

Actualidad | 25 feb 2025

"El debate sobre ideologías de género": Boluarte rechaza su inclusión en las escuelas y desata un fuerte debate político y social

08:03 |La presidenta Dina Boluarte generó controversia al expresar su rechazo a la inclusión de "ideologías de género" en el sistema educativo, alegando que no se debe permitir que los escolares reciban mensajes que distorsionen su formación. La postura de la mandataria ha sido cuestionada por activistas y expertos en derechos humanos, quienes defienden la importancia de un enfoque de género en las aulas.


La presidenta de la República, Dina Boluarte, ha causado una fuerte polémica en el ámbito político y social al manifestar su rechazo a la inclusión de lo que denominó “ideologías de género” en el sistema educativo peruano. Durante una reunión de trabajo con el gobernador de Ica, Jorge Hurtado Herrera, la mandataria aseguró que no permitirá que los escolares reciban mensajes que, según ella, “distorsionen” su desarrollo y formación integral, particularmente en lo que respecta a la identidad de género.

Boluarte destacó que, aunque respeta la identidad de género que cada persona elija adoptar, considera que este debate no debe abordarse en los espacios educativos. Afirmó: “No debemos permitir que confundan a los niños”, y aclaró que la educación debe centrarse en los valores y el desarrollo integral de los estudiantes. La presidenta insistió en que el Congreso de la República es el órgano encargado de legislar sobre temas de igualdad, pero reiteró que estos temas no deben ser parte de la enseñanza escolar.

Este pronunciamiento ha generado división en la opinión pública. Activistas y especialistas en derechos humanos han criticado las declaraciones de la presidenta, señalando que el enfoque de género no debe considerarse una ideología, sino una herramienta fundamental para abordar las desigualdades que afectan a mujeres, hombres y personas LGBTIQ+. Eduardo Juárez, experto en políticas públicas de género, rechazó la interpretación de la mandataria, destacando que la educación con enfoque de género previene la violencia, promueve relaciones más equitativas y empodera a las nuevas generaciones en temas de respeto e igualdad.

La controversia también ha sido amplificada por el congresista Alejandro Muñante, quien presentó un proyecto de ley para limitar la interpretación del término "género" en la Constitución. Según Muñante, este término debería referirse únicamente a los sexos biológicos, excluyendo a las personas transgénero. Su propuesta ha sido criticada por defensores de los derechos humanos, como Susana Chávez, exdirectora de Promsex, quien subraya que el enfoque de género ha sido clave en avances para la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral.

Este debate pone en evidencia las tensiones en torno a cómo se deben abordar los temas de género e igualdad en el sistema educativo y la legislación en Perú.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias