

Irán ha multiplicado por cuatro el ritmo de enriquecimiento de uranio a una pureza del 60%, un nivel cercano al 90% necesario para fabricar armas nucleares, lo que ha generado una grave preocupación en la comunidad internacional. Así lo afirmó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un informe restringido al que tuvo acceso EFE.
El informe confirma que Irán ha cumplido su promesa de instalar más maquinaria para enriquecer uranio al 60%. A la fecha, el país ha acumulado 274 kilos de este material, lo que representa un incremento del 50% respecto al mes de octubre. Este avance pone en alerta al OIEA, dado el riesgo de que Irán continúe escalando su programa nuclear, alejándose del compromiso con un programa nuclear exclusivamente pacífico.
Preocupación por la falta de colaboración
El OIEA también ha expresado su preocupación por la falta de colaboración de Irán en cuanto a la resolución de diversas dudas sobre la naturaleza de su programa nuclear. Según el informe, mientras esta falta de transparencia persista, el OIEA no podrá ofrecer garantías sobre la naturaleza pacífica de las actividades nucleares de Irán.
El aumento en el ritmo de enriquecimiento de uranio ocurrió poco después de que la Junta de Gobernadores del OIEA aprobara una resolución de condena debido a la falta de colaboración de Irán para esclarecer las dudas sobre su programa nuclear.
El acuerdo nuclear de 2015
En 2015, Irán alcanzó un acuerdo con las grandes potencias internacionales que limitaba su capacidad nuclear a cambio del levantamiento de sanciones. Sin embargo, este acuerdo se deterioró después de que EE.UU. abandonara el pacto durante la Administración de Donald Trump, y más tarde, Irán comenzó a ignorar sus obligaciones en relación con el acuerdo.
Irán y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares
El OIEA recordó que Irán es el único país sin arsenal nuclear que enriquece uranio a un nivel del 60%. Además, subrayó que han pasado cuatro años desde que Irán suspendió la implementación del protocolo adicional del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que permite a los inspectores realizar inspecciones más rigurosas de sus instalaciones nucleares.