

Google anunció este jueves una nueva actualización de su chatbot de inteligencia artificial, Gemini, que le permitirá acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecer recomendaciones más ajustadas a sus intereses y preferencias. La nueva función forma parte de la versión Gemini 2.0 Flash Thinking, que sigue en fase experimental y está disponible por ahora para suscriptores de la aplicación a través de la web.
Con esta actualización, Gemini podrá analizar el historial de búsqueda del usuario para responder mejor a sus preguntas, ajustando sus respuestas con base en el conocimiento previo del comportamiento en línea del usuario. Según el director de producto de Gemini, Dave Citron, la nueva función está diseñada para crear un asistente personal de IA que no solo responde a preguntas generales, sino que también entiende al usuario. “Con Gemini estamos creando un asistente personal de IA que no se limita a responder a preguntas generales, sino que te entiende”, comentó Citron.
Más integración con los servicios de Google
En los próximos meses, Gemini también podrá conectarse a otras aplicaciones y servicios de Google, como Fotos, Calendario, Notas y YouTube, lo que le permitirá conocer mejor las actividades diarias del usuario y ofrecer respuestas más contextualizadas. Esta integración ampliará la capacidad de la IA para anticipar las necesidades del usuario, basándose en un conocimiento más profundo de sus rutinas y preferencias.
La actualización está disponible solo para usuarios de la web, pero se espera que se extienda a dispositivos móviles en el futuro cercano. Además, Google aseguró que Gemini pedirá permiso antes de acceder al historial de búsqueda o a cualquier otra aplicación vinculada, para garantizar el control y la privacidad del usuario.
Disponibilidad global y privacidad
La nueva función de Gemini estará disponible en más de 40 idiomas, en la mayoría de los países del mundo. Google también enfatizó que todas las actualizaciones tienen como objetivo hacer que Gemini se sienta más como una extensión natural del usuario, en lugar de solo una herramienta de consulta.
Esta actualización llega poco después de que DeepSeek, una IA china, haya generado controversia en el mercado tecnológico estadounidense por su enfoque en costos más bajos, lo que ha desafiado a gigantes como Google en su dominio del sector de la inteligencia artificial.
Con esta movida, Google busca mantenerse competitivo y ofrecer una experiencia más fluida y personalizada a los usuarios de su IA, mientras sigue mejorando su oferta de asistentes virtuales.