

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido un aviso meteorológico N.º 78 que advierte sobre un fenómeno de gran magnitud que afectará a Lima y otras 9 regiones del Perú a partir de este sábado 15 de marzo. La alerta roja estará en vigor hasta el lunes 17 de marzo, con vientos intensos, lluvias fuertes y nieve en las zonas altas. El evento alcanzará su máxima intensidad el domingo 16 de marzo, y se recomienda a la población tomar precauciones y estar atenta a las advertencias.
"Thalia" acusada de organizar el atentado contra el Ministerio Público recibe 9 meses de prisión preventiva
El fenómeno impactará diversas regiones de la costa peruana, donde se prevé un incremento de vientos moderados a extremos que podrían generar efectos adversos, como la suspensión de polvo y arena. Las zonas cercanas al mar estarán especialmente afectadas por el aumento en la velocidad del viento. Las regiones más afectadas por este fenómeno son:
El Senamhi ha detallado el comportamiento de los vientos durante el fin de semana:
A partir de este viernes 14 de marzo, Lima y 12 regiones del país enfrentan otro fenómeno meteorológico peligroso, con nevadas, granizo y lluvias intensas. El Senamhi emitió una alerta naranja para la población, ya que se pronostican condiciones climáticas extremas, especialmente en la zona rural de Lima y en las zonas altas de la sierra.
Este evento provocará intensas precipitaciones, con acumulados de nieve de hasta 9 cm en la sierra sur y 6 cm en la sierra centro. Además, se espera que las ráfagas de viento superen los 35 km/h, lo que generará condiciones peligrosas en las zonas más altas, especialmente en áreas que se encuentren a 2,800 metros sobre el nivel del mar.
El Senamhi insta a la población a mantenerse informada sobre el desarrollo del fenómeno y seguir las instrucciones de las autoridades locales. Se recomienda evitar actividades al aire libre en las zonas más afectadas, mantenerse resguardado y estar preparado ante posibles cortes de energía o dificultades en las comunicaciones.
Las municipalidades provinciales y distritales serán las encargadas de supervisar el cumplimiento de las medidas preventivas y alertar a la población sobre la evolución del fenómeno.