

La moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue presentada este viernes en el Congreso del Perú, respaldada por 37 firmas de parlamentarios, superando el mínimo requerido de 33. La propuesta, impulsada por la parlamentaria Susel Paredes del Bloque Democrático Popular, recibe apoyo de figuras como Ruth Luque, Víctor Cutipa y Carlos Anderson, entre otros.
La medida surge en medio de críticas hacia las políticas de seguridad, especialmente tras el reciente asesinato del cantante de cumbia Paul Flores. El congresista Roberto Chiabra destacó la ineficacia del estado de emergencia, mencionando que las acciones gubernamentales no han tenido resultados tangibles en la reducción de la criminalidad.
"El estado de emergencia ha fracasado, no ha dado resultados. ¿Para qué declarar estado de emergencia sin estrategia?", cuestionó Chiabra, quien también firmó la moción.
Mientras tanto, la congresista María del Carmen Alva, quien también respaldó la censura, subrayó que Santiváñez debe presentar su renuncia ante la creciente inseguridad en el país. "Ya se tocó fondo. Creo que es más sano para él renunciar", expresó.
Dina Boluarte plantea la pena de muerte para combatir la criminalidad tras asesinato de Paul Flores
En paralelo, el congresista Diego Bazán presentó una segunda moción de censura contra Santiváñez, criticando el aumento de homicidios y la ineficacia del estado de emergencia.
Conforme al reglamento del Congreso, la moción será debatida y votada entre el 18 y 21 de marzo, lo que podría desencadenar una sesión extraordinaria para tomar una decisión definitiva.