

El Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron este miércoles 19 de marzo un allanamiento en la casa de Juan José Santiváñez, actual ministro del Interior, ubicada en el distrito de La Molina. El operativo, que comenzó a las 5:00 a.m., cuenta con la participación de agentes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional.
Este allanamiento se lleva a cabo a menos de dos semanas del primer operativo realizado el 3 de marzo en la residencia de Santiváñez, que también estuvo vinculado a las investigaciones por un presunto abuso de autoridad. En ese entonces, el ministro había estado presente durante la intervención, la cual se extendió por más de cinco horas.
Huaico arrasa en Huallanca, Áncash: 10 familias damnificadas y medidas de emergencia en marcha
La Fiscalía de la Nación está investigando a Santiváñez por supuestos actos de abuso de autoridad, relacionados con su presunta coordinación con el capitán de la Policía Nacional Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, para influir en la cobertura del periodista Marco Sifuentes. Como parte de la investigación, el Ministerio Público solicitó el teléfono celular del ministro, quien entregó un dispositivo formateado y se negó a ceder acceso a su cuenta en la nube.
Además, el ministro presentó denuncias contra la fiscal Delia Espinoza por abuso de autoridad y divulgación de información reservada, lo que ha generado aún más controversia en torno al caso.
Mociones de censura en el Congreso
El contexto de este allanamiento ocurre en un momento en que Santiváñez enfrenta cuatro mociones de censura en el Congreso, que serán debatidas este viernes 21 de marzo. Las mociones fueron presentadas tras el asesinato de Paul Flores, cantante del grupo Armonía 10, y el creciente malestar por la inseguridad ciudadana.
El primer allanamiento realizado el 3 de marzo también incluyó otros tres establecimientos, como su despacho legal y su oficina en el Ministerio del Interior. Durante esa intervención, Santiváñez criticó que se hubiera llevado a cabo sin la presencia activa de la Policía Nacional dentro de su vivienda.
La fiscal Delia Espinoza aclaró que la PNP estuvo involucrada en el operativo, aunque desde fuera de la vivienda, y defendió la legalidad de las diligencias, cuestionando las críticas hacia su actuación y la filtración de la información antes del allanamiento.
Investigación por abuso de autoridad
Este proceso está centrado en el supuesto abuso de autoridad en contra del capitán PNP Junior Izquierdo, un caso que ha suscitado amplios debates. Santiváñez se ha mostrado firme en su defensa y ha solicitado una revisión más profunda de la actuación de la Fiscalía, argumentando que el allanamiento es un acto sin precedentes en investigaciones por abuso de autoridad.
Este último allanamiento refleja la creciente tensión política y social que rodea al ministro, mientras las autoridades continúan con sus investigaciones.