

Nuevo estudio pone en duda la validez del Índice de Masa Corporal (IMC) para personas mayores
Un reciente estudio sobre obesidad presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) en Málaga, pone en tela de juicio la fiabilidad del Índice de Masa Corporal (IMC) como herramienta para evaluar la obesidad en adultos mayores. La investigación, dirigida por la Universidad de Tor Vergata (Italia), señala que el IMC no refleja la redistribución de grasa y músculo en el cuerpo con la edad, lo que podría hacerla menos útil para diagnosticar el estado de salud de las personas mayores.
Redistribución de grasa y pérdida muscular en adultos mayores
El estudio, que analizó a 2.844 adultos con preobesidad y sobrepeso, destaca que con el paso de los años las personas obesas experimentan una redistribución de la grasa hacia el tronco y una pérdida de masa muscular en las extremidades, sin que su IMC cambie significativamente. Este fenómeno se hace más evidente en los grupos de mayor edad, quienes presentan una mayor acumulación de grasa abdominal y una disminución de masa muscular apendicular.
Alerta por aumento de casos de tos ferina en Loreto y Cusco: síntomas, prevención y medidas
El IMC ya no es suficiente para medir la obesidad en adultos mayores
Marwan El Ghoch, investigador de la Universidad de Módena (Italia), indicó que los resultados del estudio muestran claramente que no se puede basar el diagnóstico de obesidad solo en el IMC, especialmente en personas mayores. Este enfoque puede ser "engañoso" ya que no captura los cambios específicos en la distribución corporal que afectan la salud.
La necesidad de herramientas diagnósticas más precisas
Este estudio refuerza la creciente crítica al IMC, una medida que muchos expertos consideran insuficiente para detectar adecuadamente el exceso de grasa corporal y los riesgos asociados a la obesidad, especialmente en adultos mayores. El Ghoch aboga por desarrollar herramientas diagnósticas más precisas que puedan identificar cambios en la composición corporal y ofrecer una evaluación más completa de la salud de las personas.
Replanteando el diagnóstico de obesidad
A comienzos de 2025, una Comisión global de salud respaldada por 75 organizaciones médicas propuso un enfoque renovado para diagnosticar la obesidad, que se aleja del IMC y se enfoca en otras mediciones del exceso de grasa corporal y los síntomas de mala salud a nivel individual.
Este nuevo estudio agrega peso a la creciente evidencia que sugiere que el IMC, como único indicador, está quedando obsoleto para evaluar adecuadamente la salud en diferentes etapas de la vida.