

En un clima de tensión e indignación ciudadana, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, enfrentó un rechazo rotundo en Lurín, lo que derivó en una reacción hostil durante una rueda de prensa. La cita, que inicialmente tenía como objetivo brindar detalles sobre la captura de la banda criminal "Los Injertos de Villa", rápidamente se transformó en una jornada de protestas, marcada por gritos, abucheos e incluso lanzamiento de piedras hacia el vehículo oficial del ministro.
El incidente ocurrió después de la presentación de los detenidos de la banda, señalada por extorsionar a colegios, transportistas y agrupaciones musicales. A medida que Santiváñez intentaba abandonar el lugar, el descontento de la población se hizo más evidente, y su intento de enviar un beso a los asistentes solo exacerbó la molestia, lo que llevó a que algunos manifestantes gritaran "¡Fuera, ministro!" y lanzaran piedras.
A pesar de los operativos policiales, la visita del ministro fue percibida por los residentes como un intento de "tapar el problema". Una vecina comentó: “La delincuencia ya nos ha ganado. Solo vino a figurar”. Ante esta creciente hostilidad, Santiváñez abandonó rápidamente el lugar en su vehículo.
La captura de “Los Injertos de Villa”
El operativo, liderado por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, permitió la captura de Edson José García Tapia, alias “Gokú”, quien es señalado como el cabecilla de “Los Injertos de Villa”, una organización criminal dedicada a la extorsión. Durante el allanamiento, las autoridades decomisaron armas de fuego, teléfonos celulares y documentación que está siendo analizada por la Fiscalía.
Aunque el operativo fue destacado como un avance importante para desarticular la red criminal, la reacción de los vecinos se centró en la falta de efectividad en la lucha contra la inseguridad. “¿Cuántos operativos más se necesitan para que de verdad haya un cambio?” cuestionó una residente, mostrando la frustración que predomina en la zona debido al creciente número de delitos.
Cuestionamientos sobre la seguridad
Mientras tanto, la inseguridad sigue siendo un tema sensible. Los habitantes de Lurín expresaron su preocupación por la creciente ola de extorsiones y cobros de cupos en transporte público y comercio local. El malestar no solo se dirigió a la figura del ministro, sino también a la respuesta del Estado frente a la creciente ola de criminalidad, que se ha intensificado en los últimos meses.
Rechazo en redes y protestas
La indignación se extendió rápidamente a las redes sociales, donde #FueraSantiváñez se convirtió en tendencia, con ciudadanos y figuras públicas exigiendo la salida del ministro. La marcha nacional contra la inseguridad, convocada por artistas y colectivos ciudadanos, tendrá lugar este viernes 21 de marzo en la Plaza San Martín en Lima, buscando visibilizar el creciente descontento frente al aumento de la criminalidad, especialmente tras el asesinato de Paul ‘Russo’ Flores de la orquesta Armonía 10.
Con más de 400 asesinatos registrados en lo que va del año, la violencia sigue siendo uno de los principales desafíos para el gobierno, que se ve cuestionado por su capacidad para garantizar la seguridad en el país.