

María, una paciente de 69 años, recibió un diagnóstico de cáncer de colon en 2021. En septiembre de 2024, los médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) le detectaron metástasis en el hígado, lo que generó una gran preocupación. Sin embargo, gracias a una cirugía innovadora, su vida dio un giro radical.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), la intervención fue una hepatectomía derecha vía laparoscópica, un procedimiento mínimamente invasivo que se realizó por primera vez en Perú. Esta cirugía no solo representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer, sino que también ofrece una recuperación más rápida y menos complicaciones que las técnicas tradicionales.
Alerta por aumento de casos de tos ferina en Loreto y Cusco: síntomas, prevención y medidas
María había enfrentado un largo historial de tratamiento. En 2021, se le extirpó un tumor de 12 centímetros en el colon, seguido de ocho sesiones de quimioterapia. Sin embargo, el cáncer reapareció con un nódulo en el pulmón izquierdo y más tarde, la metástasis en el hígado, lo que obligó a los especialistas a optar por esta cirugía avanzada.
¿En qué consiste la hepatectomía laparoscópica?
Estudio revela que la obesidad acelera el deterioro cognitivo en personas con síndrome de Down
El procedimiento fue liderado por el Dr. Ramiro Fernández Placencia, cirujano del Departamento de Cirugía en Abdomen del INEN. La cirugía implicó pequeñas incisiones en el abdomen para insertar una cámara y herramientas quirúrgicas, lo que permitió extraer la mitad del hígado mediante una incisión pequeña en la zona púbica. Según el Dr. Néstor Sánchez Bartra, director ejecutivo del departamento, este procedimiento tiene beneficios múltiples: menos complicaciones, recuperación más rápida y menor tiempo de hospitalización.
María, quien trabaja como costurera, agradeció profundamente la atención recibida, asegurando que se siente bien y ya ha retomado sus actividades cotidianas. “Estoy muy agradecida con los médicos y con todo el personal del INEN por tener esta oportunidad de seguir luchando”, comentó.
A pesar de su recuperación, María continuará con controles periódicos para monitorear su salud y prevenir posibles complicaciones.
Cáncer en Perú y la investigación en el INEN
El INEN informa que aproximadamente el 25% de los casos de cáncer en Perú están relacionados con infecciones bacterianas y virales, como la Helicobacter pylori, que se vincula con el cáncer de estómago. La investigación, basada en muestras recogidas en el Banco Nacional de Tumores (BNT), tiene como objetivo identificar las conexiones entre estas infecciones y el cáncer, lo que podría mejorar los métodos de prevención y tratamiento en el país.
Gracias a la colaboración con instituciones internacionales como el Instituto Pasteur de Francia, el BNT sigue avanzando en el estudio de la relación entre infecciones y neoplasias malignas.