

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, se pronunció sobre los cambios que introduce la Ley 32251, que ordena la modificación del escudo en el sol peruano. Durante su intervención en el Reporte de Inflación, Velarde expresó su desacuerdo con la nueva normativa, señalando que el BCRP no fue consultado sobre el cambio y que no comparte la medida.
"Hay una ley que recién salió este año. No nos consultaron, no nos gustó. Están cambiando el escudo que usamos, que es el escudo de armas, por el escudo con pabellones", afirmó Velarde, quien destacó que este escudo ha sido el símbolo del BCRP desde su fundación.
Velarde también manifestó su preocupación por los costos significativos que implicará la implementación de este cambio. Según el presidente del BCRP, modificar el diseño de las monedas y billetes será costoso, ya que los símbolos nuevos no se adaptan bien al tamaño de las monedas. "Una solución sería ampliar la moneda, pero eso implicaría cambiar todas las máquinas que las usan, lo que tendría un costo elevado", explicó.
Además de la modificación del escudo, la ley también exige la inclusión del lema "Firme y feliz por la Unión", frase que ha estado presente desde la fundación del Perú. Aunque Velarde reconoció la importancia histórica del lema, también expresó que, en la actualidad, “dice poco” y que en su momento "tal vez decía algo más".
A pesar de su desacuerdo y las preocupaciones por los costos, el presidente del BCRP afirmó que, aunque no estén de acuerdo con la medida, el Banco Central de Reserva cumplirá con la ley. "Nos ha dado un año esa ley y esperamos cumplirla", concluyó Velarde.