viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº388

Salud | 25 mar 2025

Aumento alarmante de casos de tos ferina en el Perú: Más de 290 reportados en lo que va de 2025

El número de casos de tos ferina ha aumentado significativamente en 2025, superando los registrados durante todo el 2024. Las autoridades recomiendan una vacunación adecuada y atención médica inmediata ante los primeros síntomas.


En las primeras 11 semanas del 2025, Perú ha registrado 291 casos de tos ferina, un aumento preocupante respecto a los 251 casos reportados durante todo el año 2024. Las autoridades sanitarias están en alerta, pues esta enfermedad respiratoria, altamente contagiosa, puede ser mortal si no se trata a tiempo, especialmente en menores de edad.

Causas y consecuencias

La tos ferina se caracteriza por ataques de tos severa, que pueden durar hasta dos meses. Estos episodios de tos pueden estar acompañados de dificultad para respirar y un sonido agudo al inhalar. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede provocar complicaciones graves, como neumonía y daños pulmonares.

“Los niños son especialmente vulnerables a esta enfermedad”, explicó el doctor César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC MINSA). Lamentablemente, ya se han registrado dos muertes de menores de edad a causa de la tos ferina en el 2025, uno en Iquitos y otro en Lima.

Prevención: Vacunación es clave

La vacunación pentavalente es el método más efectivo para prevenir la tos ferina en menores de 5 años. Esta vacuna se administra de forma gratuita a través del Ministerio de Salud (Minsa) y protege no solo contra la tos ferina, sino también contra difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenza tipo b.

El esquema de vacunación consta de tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con dos refuerzos a los 1.5 años y 4 años a través de la vacuna DPT. Una vez completado el esquema, los niños estarán protegidos de la tos ferina y otras enfermedades.

Síntomas a tener en cuenta

La tos ferina puede confundirse con un resfriado común en sus primeras etapas, por lo que es importante estar atento a los siguientes síntomas:

  • Congestión nasal, estornudos y fiebre leve en las primeras fases.

  • Tos persistente y violenta, que puede ir acompañada de dificultad para respirar y un sonido agudo al inhalar.

  • Vómitos y fatiga tras los episodios de tos.

  • En bebés, puede presentarse apnea (pausas respiratorias) y cianosis (coloración azulada en la piel debido a la falta de oxígeno).

Tratamiento: Antibióticos y cuidado especializado

El tratamiento temprano de la tos ferina es crucial para prevenir complicaciones. Los antibióticos, como azitromicina o eritromicina, son efectivos en las primeras etapas para eliminar la bacteria causante de la enfermedad y prevenir su propagación.

Es fundamental que los pacientes estén aislados durante las primeras tres semanas de los síntomas o hasta completar cinco días de tratamiento antibiótico. En casos graves, como en bebés o niños pequeños, puede ser necesaria la hospitalización para cuidados intensivos, como oxígeno suplementario y monitoreo constante.

Consejos de cuidado en casa

Además de los antibióticos, se recomienda proporcionar una adecuada hidratación y alimentación frecuente en pequeñas cantidades para evitar crisis de tos y vómitos. También es importante mantener al paciente en un entorno tranquilo y libre de irritantes como humo o polvo.

La prevención, con la vacunación oportuna, y el tratamiento adecuado son claves para proteger a los niños de esta enfermedad respiratoria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias