

El Ministerio de Salud (Minsa) activó una alerta sanitaria tras detectar reacciones adversas graves relacionadas con un lote de suero fisiológico al 0.9%, utilizado en procedimientos médicos. Este lote ha sido vinculado a una fallecida y varios pacientes en estado crítico en la región de Cusco, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad de los productos farmacéuticos en el país.
¿Qué ocurrió con el suero fisiológico?
El lote 2123624 del suero fisiológico 9 %, fabricado por Medifarma S.A., está siendo investigado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), luego de los reportes de reacciones adversas. Según el Minsa, el primer caso se registró el 22 de marzo en la clínica Sanna de San Borja, Lima, con cuatro pacientes que, afortunadamente, tuvieron una recuperación favorable. Sin embargo, para el 24 de marzo, los casos aumentaron a diez a nivel nacional, distribuidos en Lima (4), Cusco (4), y La Libertad (2). De estos, dos pacientes en Cusco se encuentran en estado grave y uno ha fallecido.
Las controvertidas declaraciones de Julio Díaz Zulueta sobre robos de celulares generan reacciones en Perú
Medidas preventivas
Como medida preventiva, el Minsa ordenó suspender el uso, distribución y comercialización de este lote de suero fisiológico, mientras se lleva a cabo una evaluación exhaustiva en conjunto con el fabricante y los centros de salud involucrados. Además, el Minsa ha instado a la ciudadanía a reportar cualquier incidente similar a través del Sistema Peruano de Farmacovigilancia, ya sea mediante el correo electrónico farmacovigilancia@minsa.gob.pe o a través de la plataforma NotiMED.
Este caso subraya la importancia de la vigilancia sanitaria y el monitoreo constante de los productos farmacéuticos en el país para garantizar la seguridad de los pacientes.