miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº407

Salud | 26 mar 2025

Crisis en el sistema de salud de Colombia: quejas aumentan un 75% y piden soluciones urgentes

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el colapso del sistema de salud en Colombia, con un aumento del 75,7% en las quejas. Exigen medidas inmediatas del gobierno de Gustavo Petro para garantizar el acceso y la disponibilidad de los servicios médicos.


La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este martes sobre una grave crisis del sistema de salud en el país, tras un aumento alarmante del 75,7% en las quejas presentadas por los ciudadanos. La defensora del Pueblo, Iris Marín, calificó la situación como crítica y pidió al gobierno de Gustavo Petro que tome medidas urgentes para garantizar el acceso a servicios de salud y medicamentos.

Según Marín, la crisis del sistema de salud ha alcanzado niveles críticos, advirtiendo que los problemas de accesibilidad no pueden convertirse en problemas de disponibilidad. En su llamado al gobierno, subrayó la necesidad de implementar soluciones rápidas, independientemente de las reformas que se propongan.

Principales problemas en el sistema de salud
Las quejas en cuatro aspectos clave del sistema de salud colombiano son las siguientes:

  1. Retrasos en la atención especializada: Las quejas por atención médica especializada pasaron de 4.262 en 2022 a 9.349 en 2024.

  2. Deficiencias en el acceso a servicios médicos esenciales: Las quejas aumentaron de 4.607 en 2022 a 7.714 en 2024.

  3. Retrasos en la entrega de medicamentos: Las quejas en este ámbito se duplicaron, de 2.123 en 2022 a 5.284 en 2025.

  4. Incumplimiento de tutelas y desacatos judiciales: Este es otro problema que se está exacerbando en el sistema.

Escasez de medicamentos y tensiones entre el Gobierno y las farmacéuticas
Uno de los factores que ha agravado la crisis es la escasez de medicamentos a nivel nacional, lo que provoca aglutamientos de usuarios en las farmacias. Mientras que las empresas del sector farmacéutico acusan al Gobierno de no girar los recursos suficientes, el presidente Petro las ha señalado de acaparar las medicinas. Esta disputa ha intensificado las deficiencias en el acceso y la disponibilidad de tratamientos para los colombianos.

Propuestas de solución para la crisis del sistema de salud
La Defensoría del Pueblo ha propuesto medidas urgentes para enfrentar la situación. Entre las más destacadas se incluyen:

  1. La creación de puestos de mando unificados en salud para atender las regiones más críticas.

  2. Garantizar la implementación de la decisión de la Corte Constitucional sobre la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación, que establece los recursos que las EPS deben recibir para ofrecer servicios.

  3. Fortalecer la red de prestadores de salud y agilizar la entrega de medicamentos.

Financiamiento insuficiente no es excusa
Iris Marín destacó que no es aceptable que las autoridades utilicen la falta de recursos como justificación para no resolver la crisis. En su intervención, recalcó que la salud no puede depender de disputas políticas sobre financiamiento, ya que el derecho a la salud es fundamental.

La reforma del sistema de salud: ¿una solución o un obstáculo?
La reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro ha generado tensiones políticas y un prolongado debate en el Congreso, lo que ha afectado la estabilidad del sistema de salud. En marzo de 2024, la Cámara de Representantes aprobó el controvertido proyecto de ley, que ahora se encuentra en discusión en la Comisión Séptima del Senado.

La Defensoría del Pueblo insiste en que esta crisis debe aprovecharse como una oportunidad para corregir los problemas estructurales del sistema y fortalecer los mecanismos de atención médica en el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias