sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº410

Salud | 26 mar 2025

Maratones y mielina: el cerebro utiliza esta sustancia como energía en carreras extremas

Un estudio reveló que los corredores de maratón experimentan cambios en la mielina del cerebro durante las carreras. Este hallazgo podría abrir nuevas puertas en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple.


Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), CIC BiomaGUNE y IIS Biobizkaia ha revelado un hallazgo sorprendente sobre el comportamiento de la mielina, una sustancia que rodea las neuronas. Este descubrimiento, publicado en la revista ‘Nature Metabolism’, muestra cómo la mielina actúa como una fuente de energía para el cerebro de los corredores de maratón cuando otras fuentes de energía se agotan.

¿Qué hace la mielina en el cerebro?

La mielina es una capa aislante compuesta principalmente de lípidos que rodea las neuronas, permitiendo la transmisión rápida de los impulsos eléctricos. Aunque su función principal es esta, investigaciones previas en roedores sugirieron que podría actuar como una reserva energética en condiciones extremas, algo que este estudio ha confirmado en seres humanos.

Impacto de las maratones en la mielina

Durante las maratones, el cuerpo consume principalmente glucógeno y luego recurre a las grasas como fuente de energía. Sin embargo, cuando estos nutrientes se agotan, la mielina parece entrar en juego como fuente alternativa de energía para el cerebro.

El estudio ha demostrado que, en los corredores de maratón, la cantidad de mielina en ciertas áreas del cerebro se reduce temporalmente. Sin embargo, esta reducción es reversible: dos semanas después de la carrera, las concentraciones de mielina aumentan significativamente, y a los dos meses, los niveles de mielina vuelven a ser normales.

Investigación y metodología

Los investigadores utilizaron la resonancia magnética para estudiar los cerebros de diez corredores (ocho hombres y dos mujeres) antes y después de correr una maratón de 42 kilómetros. Mediante el análisis de imágenes del cerebro, observaron una reducción en doce zonas de materia blanca, áreas relacionadas con la coordinación motora, la integración sensorial y la emocionalidad. Este cambio se corrigió en las semanas posteriores, indicando que la mielina se usa como fuente de energía temporal durante el ejercicio extremo.

Potencial de este hallazgo para enfermedades desmielinizantes

El estudio abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, donde la pérdida de mielina contribuye a la degeneración neuronal. Comprender cómo el cerebro utiliza y repone la mielina durante el ejercicio de resistencia podría ofrecer claves para desarrollar tratamientos más efectivos para estas enfermedades.

Beneficios de correr maratones para el cerebro

Aunque la pérdida temporal de mielina podría parecer alarmante, los investigadores concluyen que correr maratones no es perjudicial para el cerebro. Al contrario, el uso y reposición de la mielina como reserva de energía puede ser beneficioso porque ejercita la maquinaria metabólica del cerebro, mejorando su eficiencia y funcionalidad.

Nuevos horizontes en el metabolismo energético cerebral

Este estudio también ha revelado que el metabolismo energético cerebral es mucho más complejo de lo que se pensaba. El uso de la mielina como fuente de energía en circunstancias extremas amplía nuestra comprensión de los requerimientos energéticos del cerebro y su capacidad para adaptarse a situaciones de alta demanda, como en el caso de los corredores de maratón.

En resumen, esta investigación no solo expone un fenómeno poco conocido en la fisiología humana, sino que también ofrece nuevas perspectivas para la salud cerebral y el tratamiento de enfermedades que afectan la mielina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias