sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº410

Actualidad | 26 mar 2025

Las controvertidas declaraciones de Julio Díaz Zulueta sobre robos de celulares generan reacciones en Perú

Las recientes declaraciones del ministro del Interior de Perú, Julio Díaz Zulueta, en un video donde aconseja a los ciudadanos cómo prevenir el robo de celulares, han desatado un fuerte debate, especialmente en el contexto de una creciente ola de criminalidad en el país.


Las recientes declaraciones del ministro del Interior de Perú, Julio Díaz Zulueta, han generado una ola de reacciones luego de que se difundiera un video en el que ofrece una curiosa recomendación para evitar el robo de celulares. Durante una conferencia en Huancayo en marzo de 2024, Zulueta, quien en ese entonces era viceministro de Seguridad Pública, sugirió que al sonar el teléfono en la vía pública, las personas deberían ir a una tienda para contestar la llamada y de esta forma, evitar ser víctimas de un robo. “En lugar de agarrarlo en las calles, me voy a una tienda a contestar y le digo a la persona que me llamó ‘habla rápido que no quiero perder mi celular’”, comentó el funcionario.

El contexto de inseguridad en Perú

Estas declaraciones surgen en un momento en que la inseguridad en Perú ha alcanzado niveles críticos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los delitos como robos, extorsiones y sicariato han aumentado significativamente en los últimos años. El sicariato y las extorsiones a transportistas son solo algunos de los problemas que el nuevo ministro del Interior deberá enfrentar. La crisis de inseguridad también ha llevado al Gobierno a declarar el estado de emergencia en varias provincias, incluyendo Trujillo y Lima Metropolitana, en un intento por controlar la violencia.

Julio Díaz Zulueta: entre polémicas y cuestionamientos

El nombramiento de Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior, el 24 de marzo de 2024, ha estado marcado por controversias. A pesar de su extensa experiencia de más de 40 años en el ámbito de la seguridad pública, su ascenso al cargo ha sido cuestionado debido a su vinculación con presuntos actos de corrupción relacionados con la compra de implementos de protección para la Policía Nacional durante la pandemia de COVID-19. Además, su declaración sobre los índices de seguridad del país, donde afirmó que Perú estaba entre los países más seguros de América Latina, fue rechazada por muchos, pues contrasta con la creciente sensación de inseguridad que experimenta la población.

Las consecuencias políticas y sociales

El nombramiento de Zulueta en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien fue censurado por el Congreso debido al incremento de la criminalidad, ha intensificado los cuestionamientos sobre cómo se están abordando los problemas de seguridad en el país. Dina Boluarte, presidenta de Perú, designó a Zulueta sin una ceremonia pública ni convocatoria de prensa, lo que aumentó la controversia en torno a su figura.

Las declaraciones sobre la prevención de robos de celulares en un contexto de creciente violencia urbana no han hecho más que añadir presión sobre el ministro, quien, a pesar de ser un funcionario con una larga trayectoria en seguridad ciudadana, sigue siendo criticado por su gestión y los vínculos con irregularidades pasadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias