

Contestar una llamada telefónica que proviene de un número desconocido puede ser un verdadero dolor de cabeza, especialmente cuando se trata de llamadas constantes y molestas de vendedores o entidades comerciales. Para muchas personas, recibir más de veinte llamadas al día es una situación estresante que, hasta ahora, parecía no tener solución. Sin embargo, el 31 de marzo entra en vigor el reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, el cual promete poner fin a este problema, estableciendo nuevas reglas sobre el uso de los datos personales.
El artículo 26 de esta ley establece que el uso de los datos para fines comerciales y de publicidad solo será lícito cuando se haya obtenido el consentimiento directo del titular de los datos. Esto significa que las empresas deben contactar primero al usuario para solicitar permiso. Si no se logra obtener el consentimiento, no podrán realizar nuevos intentos de contacto ni tratar los datos personales de forma ilegítima.
Además, los datos obtenidos por las empresas deberán provenir de fuentes accesibles al público, y el usuario tiene el derecho de consultar cuál es la base de datos utilizada para realizar los contactos. En cualquier momento, el titular de los datos podrá negarse, revocar u oponerse al uso de su información para fines comerciales, de acuerdo con la nueva normativa.
El reglamento también establece que las empresas deberán facilitar un procedimiento sencillo y gratuito para que los usuarios puedan solicitar la baja de sus datos personales de sus bases de datos. Esta solicitud debe ser procesada en un plazo máximo de diez días. La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) se encargará de supervisar y regular este proceso.
Controversia por la nueva ley
Aunque la ley tiene como objetivo proteger la privacidad de los ciudadanos, ha generado controversia. Jaime Delgado, excongresista y promotor de la Ley de Protección del Consumidor, criticó el reglamento, señalando que la medida complica la situación al permitir que las empresas hagan al menos una llamada de contacto. Según Delgado, esto va en contra del espíritu de la protección al consumidor, ya que se legaliza el derecho de las empresas a hacer llamadas no solicitadas.
¿Qué es la ANPD?
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) es el organismo encargado de garantizar el cumplimiento de la Ley N° 29733 en Perú. Su misión es proteger la privacidad de los ciudadanos y asegurar que los datos personales se utilicen de manera responsable y legítima. Además, la ANPD supervisa a las entidades públicas y privadas que procesan datos personales, atendiendo denuncias y tomando acciones en casos de infracciones.
Con la entrada en vigencia de esta nueva legislación, los ciudadanos tendrán más poder sobre cómo se usan sus datos y podrán hacer valer su derecho a la privacidad.