

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) advirtió que la inteligencia artificial (IA) representará el 5% del consumo total de electricidad en América Latina y el Caribe para el año 2035, lo que equivale a más de 120 teravatios hora (TWh) anuales. Este aumento en la demanda energética podría competir con sectores prioritarios como la vivienda, la industria y el transporte.
Nintendo Switch 2: Características, juegos y todo lo que debes saber sobre su lanzamiento
Actualmente, existen 455 centros de procesamiento de datos para IA en la región, y se estima que para 2030, la cantidad de estos centros crecerá a un ritmo acelerado del 165%. Estos centros requieren una gran cantidad de electricidad para mantener sus servidores y los sistemas de enfriamiento esenciales para su operación.
El secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, señaló que la transformación digital debe ir de la mano con una planificación energética responsable para evitar que la IA compita con otros sectores clave. Rebolledo destacó que este crecimiento de la demanda de energía presenta desafíos significativos para la región.
La Olade recomendó fortalecer los marcos regulatorios y apostar por fuentes renovables para mitigar el impacto ambiental del crecimiento de la IA. Esto no solo ayudará a garantizar un suministro eléctrico estable, sino que también contribuirá a la sostenibilidad a largo plazo.