

Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia se pronunciaron este martes sobre la situación del Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana. Ambos aseguran que Venezuela tiene derechos "indiscutibles" sobre esta área y que están preparados para defenderlos con una estrategia jurídica integral, sin recurrir a la violencia.
En un comunicado conjunto, los opositores reiteraron que su gobierno, liderado por González Urrutia, está preparado para "defender con responsabilidad y eficacia la soberanía nacional". Explicaron que su equipo está compuesto por expertos en áreas legales, diplomáticas, históricas y militares, para asegurar que los derechos de Venezuela sean defendidos adecuadamente.
Machado y González Urrutia acusaron al chavismo de haber abandonado la reclamación histórica del Esequibo, una postura que, según ellos, comenzó con el fallecido presidente Hugo Chávez, quien habría reducido la importancia del caso por razones políticas, en un intento de ganar apoyo de países caribeños. Además, señalaron que Maduro continuó con esta política, permitiendo que Guyana explotara recursos en el área en disputa.
Rechazo a la opción bélica
Ambos líderes opositores rechazaron firmemente cualquier opción bélica para resolver el conflicto. En su lugar, abogan por una defensa "jurídica y estratégica integral", subrayando que la reclamación del Esequibo debe llevarse a cabo con seriedad y sin manipulaciones políticas.
A pesar de la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que en abril de 2023 se declaró competente para dirimir el conflicto, los opositores insisten en que Venezuela debe defender con firmeza sus derechos sobre el territorio y la fachada atlántica, especialmente ante las pretensiones de Guyana sobre las concesiones petroleras en la zona.
Finalmente, Machado y González Urrutia resaltaron que la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo está respaldada por títulos históricos y jurídicos sólidos, y que la "traicionera negligencia" del chavismo facilitó que el caso llegara a la CIJ.