viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº430

Tendencias | 1 abr 2025

La nueva función de ChatGPT genera imágenes al estilo Studio Ghibli, pero plantea un dilema ético sobre los derechos de autor

La reciente herramienta de generación de imágenes de ChatGPT está revolucionando la creatividad en línea, pero también genera controversia por el posible uso no autorizado de estilos artísticos protegidos, como el de Studio Ghibli. ¿Dónde queda el respeto a los derechos de autor?


El 25 de marzo de 2025, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció una nueva característica de ChatGPT: la generación de imágenes con inteligencia artificial. A través de un mensaje en X (anteriormente Twitter), Altman expresó su entusiasmo por la función, afirmando que "la gente se enamorará de la creatividad resultante". La noticia fue bien recibida, dado que la generación de imágenes a partir de texto no es algo completamente nuevo, con plataformas como DALL-E, MidJourney y Stable Diffusion liderando el camino. Sin embargo, lo que generó más sorpresa fue la imagen compartida por Altman, la cual evocaba fuertemente los estilos visuales de las películas de Studio Ghibli, como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro.

La imagen, que presentaba a Altman y dos jóvenes con rasgos que recordaban a los personajes de Ghibli, rápidamente causó furor en las redes sociales. Muchos usuarios comenzaron a compartir imágenes transformadas en este estilo anime, con un enfoque claro hacia los tonos cálidos y suaves característicos del estudio japonés. Sin embargo, la pregunta que rápidamente surgió fue si esto implicaba una forma de apropiación no autorizada de un estilo artístico.

El dilema ético detrás de la IA y los derechos de autor
El uso de inteligencia artificial para crear imágenes inspiradas en estilos visuales como el de Studio Ghibli ha desatado un debate sobre los derechos de autor. La periodista colombiana Laura Camila Vargas expresó su preocupación a través de un video, cuestionando si este tipo de tecnología infringe la creatividad humana y los derechos de los artistas. "¿Dónde quedan los derechos de autor? ¿Dónde queda el respeto y el valor por la creatividad humana?", comentó, destacando el riesgo de que se utilice el trabajo de los creadores sin su consentimiento.

A pesar de que OpenAI no ha revelado si Studio Ghibli autorizó el uso de su estilo artístico en el entrenamiento del modelo de IA, los usuarios comenzaron a preguntarse si este tipo de uso podría considerarse una infracción a los derechos de autor. Hay que recordar que Hayao Miyazaki, fundador de Studio Ghibli, ya ha expresado en el pasado su rechazo a la animación generada por inteligencia artificial, calificándola de "insulto a la vida misma".

¿Innovación o apropiación?
El debate se centra en si es legítimo usar la inteligencia artificial para recrear estilos visuales de grandes estudios sin su autorización. Aunque algunos consideran que la IA ofrece una gran oportunidad de innovación, otros piensan que su uso para replicar obras protegidas puede ser una forma de apropiación cultural y artística.

Jesús Veliz, periodista especializado en tecnología, también se pronunció sobre el tema, señalando que OpenAI podría enfrentar serios problemas legales debido al uso de datos para entrenar su IA, especialmente en el contexto de demandas como la de New York Times y otros medios de comunicación que buscan detener el uso de su contenido para entrenar modelos de IA.

El riesgo para la privacidad y seguridad de los usuarios
Además del dilema ético, también existen preocupaciones relacionadas con la privacidad de los usuarios. Cuando se suben imágenes a plataformas de IA como ChatGPT, los usuarios pueden estar entregando datos personales sensibles, incluidos metadatos como la ubicación o el tipo de dispositivo utilizado. A pesar de que OpenAI implementa medidas de seguridad, expertos en ciberseguridad advierten que compartir fotos personales puede comprometer la privacidad.

La política de privacidad de OpenAI establece que los datos subidos por los usuarios pueden ser utilizados para mejorar los servicios, pero no garantiza que los archivos sean eliminados permanentemente, lo que podría exponer a los usuarios a riesgos si hay una brecha de seguridad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias