

El Ministerio de Cultura del Perú ha declarado ‘Coquito’, la primera edición de 1955 escrita por Everardo Zapata Santillana, como patrimonio cultural del país. Esta obra se ha destacado por su impacto en la enseñanza de la lectura y escritura, no solo en Perú, sino también en otras regiones de América Latina.
La Biblioteca Nacional del Perú destacó la importancia histórica de este libro, que ha sido clave en la formación de generaciones de estudiantes, y ha sido respaldado por personalidades destacadas del ámbito educativo. La obra es considerada como un hito en el desarrollo social y educativo del país.
Everardo Zapata creó ‘Coquito’ tras observar las deficiencias del sistema educativo en las zonas rurales de Arequipa. Con un enfoque basado en la enseñanza progresiva de vocales y consonantes, la obra revolucionó la forma de enseñar a los niños a leer y escribir, siendo un éxito en las aulas peruanas.
Aunque inicialmente no estaba convencido, el autor aceptó el nombre ‘Coquito’ después de un sueño revelador, donde imaginó a un niño llamado Coquito que era muy querido. Fue entonces cuando decidió titular su obra con ese nombre, lo que la convirtió en un símbolo en el sistema educativo del país.
El libro no solo ha sido declarado patrimonio cultural, sino que también será adaptado al cine. El cineasta Eduardo Guillot anunció que la película, titulada ‘Coquito, la película’, se grabará en Arequipa, capturando el vínculo del autor con su tierra natal. La película se centrará en su legado educativo y será filmada con un casting local.
Con esta adaptación cinematográfica y el reconocimiento oficial, ‘Coquito’ sigue siendo una obra fundamental en la historia cultural y educativa de Perú.