

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, las intensas lluvias que han azotado diversas regiones del Perú han causado estragos en el sector agrícola, ganadero y la infraestructura del país, según informes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN-Indeci).
Las lluvias han destruido 16,883 hectáreas de tierras de cultivo, mientras que 23,104.67 hectáreas adicionales se han visto afectadas. En cuanto a la ganadería, se han perdido 21,545 animales, afectando gravemente a 421,878 personas.
Alcalde del Cusco viajará a España para repatriar los restos de 'Fernandito' Túpac Amaru
Los daños en infraestructura también han sido significativos. Un total de 182 puentes peatonales fueron destruidos, y 449 más resultaron afectados. Además, 165 puentes vehiculares fueron destruidos, mientras que otros 736 quedaron dañados.
La red vial también ha sufrido graves consecuencias. Se contabilizan 4852.85 kilómetros de vías vecinales afectadas, con 762.06 kilómetros destruidos. Las vías urbanas no escaparon al impacto, con 71.70 kilómetros destruidos y 920.24 kilómetros afectados. También se han reportado daños en 19 establecimientos de salud, que han sido declarados inhabitables, y 140 más que resultaron afectados.
El sector educativo ha sido otro de los más perjudicados, con 29 aulas destruidas, 195 inhabitables y 517 afectadas. Además, 19 establecimientos de salud fueron declarados inhabitables, afectando el bienestar de la población en las zonas más perjudicadas.
El departamento de Cusco encabeza la lista de las zonas más afectadas, con 858 emergencias registradas. Le siguen Huancavelica con 763 emergencias y Cajamarca con 646. Otros departamentos con gran número de incidentes incluyen Ayacucho (554), Áncash (540) y Apurímac (511).
En total, el país ha enfrentado más de 9,000 emergencias a nivel nacional, siendo Cusco, Huancavelica y Cajamarca los departamentos con mayor número de casos reportados. Lima, la capital del país, ha registrado 239 emergencias. Las regiones más al sur, como Tacna y Moquegua, también han sido afectadas, con 64 y 61 emergencias, respectivamente.
Este panorama evidencia la magnitud de los daños ocasionados por las lluvias, que han afectado a miles de peruanos, especialmente en las regiones más vulnerables del país.