martes 08 de abril de 2025 - Edición Nº280

Actualidad | 3 abr 2025

Polémica por influencers en Machu Picchu: ¿Fines publicitarios o infracción a las normativas?

El alcalde de Machu Picchu, Elías La Torre, denuncia el incumplimiento de las normativas para visitantes, tras la controversia por un grupo de influencers que usaron la ciudadela como escenario para fines publicitarios sin la debida autorización.


En los últimos días, una polémica ha estallado en torno a la visita de influencers a Machu Picchu, que usaron la ciudadela como escenario para promocionar una marca de productos para el cuidado de la piel, sin la debida autorización. El alcalde de Machu Picchu, Elías La Torre, expresó su preocupación por el incumplimiento de las normativas de conducta para visitantes, especialmente en relación al uso de imágenes del sitio con fines publicitarios.

Normativas de acceso y uso de imágenes en Machu Picchu

El alcalde La Torre recordó que cualquier uso comercial de Machu Picchu, incluidas las imágenes con fines publicitarios, requiere una autorización expresa del Ministerio de Cultura (Mincul). “Si uno quiere utilizar las imágenes de Machu Picchu con fines comerciales, debe contar con una autorización previa”, aseguró a RPP Noticias.

La controversia se desató cuando diversas jóvenes, entre ellas Daniela Núñez Dodero (‘The Velvet Secret’), publicaron fotos en la ciudadela, lo que generó un gran debate. El alcalde afirmó desconocer cualquier tipo de autorización y enfatizó que el Ministerio de Cultura aún no ha brindado detalles al respecto.

El control y las sanciones por violar las normativas

Las normativas vigentes están diseñadas para proteger el patrimonio cultural y prevenir daños en el centro arqueológico. El alcalde detalló que el incumplimiento de las reglas podría resultar en sanciones severas, incluyendo denuncias penales y la expulsión del recinto sin derecho a reembolso.

El uso de Machu Picchu para fines publicitarios está explícitamente prohibido, así como actividades que alteren el carácter sagrado del lugar, como desfiles de moda o actos contrarios a la moral. Además, se han establecido restricciones claras sobre lo que los visitantes pueden llevar, como mochilas grandes, alimentos, bebidas alcohólicas, equipos fotográficos profesionales, y instrumentos musicales, entre otros.

Otras prohibiciones al ingresar a Machu Picchu

Además del uso comercial de la ciudadela, existen varias acciones que están prohibidas dentro del sitio histórico, tales como:

  • Ingresar con bolsos grandes, bebidas alcohólicas o alimentos.

  • Llevar bastones o tripod para cámaras.

  • Realizar fotografías o filmaciones con fines publicitarios.

  • Llevar animales (excepto perros guía) o realizar actividades que afecten el ambiente natural del sitio.

  • Realizar ruidos molestos como gritos, aplausos o música alta.

Garantizar el cuidado del patrimonio cultural

El control y la vigilancia dentro de Machu Picchu están a cargo de los guardaparques del Ministerio de Cultura y de la Policía Nacional del Perú, quienes tienen la responsabilidad de hacer cumplir estas normativas. Cualquier intento de infringir estas reglas será sancionado con acciones legales, buscando proteger el patrimonio cultural e histórico de este emblemático sitio.

Con estas medidas, las autoridades buscan asegurar que Machu Picchu siga siendo un lugar de respeto y conservación, mientras se promueve su turismo de manera responsable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias