sábado 12 de abril de 2025 - Edición Nº284

Mundo | 4 abr 2025

Terremoto de magnitud 7.2 en Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón: No se emite alerta de tsunami para Perú

Este viernes, 4 de abril, un fuerte terremoto de magnitud 7.2 sacudió la zona frente a la costa de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón, pero las autoridades peruanas descartan la amenaza de tsunami en el litoral del país. El USGS reportó una profundidad de 33 km. Aquí te explicamos las medidas a tomar en caso de tsunami en Perú.


Este viernes, 4 de abril, se registró un terremoto de magnitud 7.2 frente a la costa de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón, a las 15:04:41 hora peruana. El USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) reportó que la profundidad del sismo fue de 33.00 km. A pesar de la magnitud del movimiento sísmico, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió un comunicado oficial indicando que no hay alerta de tsunami en el litoral peruano.

Este terremoto ocurrió en una de las regiones más sísmicamente activas del planeta, el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que las autoridades peruanas evaluaron la posibilidad de un tsunami. Afortunadamente, no se ha generado la alerta para las costas de Perú.

¿Qué hacer en caso de un tsunami en Perú?

Aunque el terremoto no represente una amenaza inmediata para las costas peruanas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Perú proporciona recomendaciones clave sobre cómo actuar ante la posibilidad de un tsunami:

1. Preparación antes del evento:

  • Elabora un plan familiar de emergencia y establece rutas de evacuación.

  • Identifica las zonas seguras, ubicadas por encima de los 30 metros de altura.

  • Refuerza las estructuras cercanas al mar y ubica señales de seguridad visibles.

  • Participa en simulacros periódicos para conocer el tiempo necesario para evacuar.

2. Acciones durante el tsunami:

  • Evacúa hacia zonas seguras si se confirma la llegada del tsunami, siguiendo las rutas de evacuación establecidas.

  • Si no puedes llegar a una zona segura, sube al piso más alto de un edificio resistente.

  • Si estás en el mar y no puedes salir, aférrate a un objeto flotante.

  • Si te encuentras en una embarcación, navega mar adentro hacia aguas profundas, superiores a los 150 metros.

3. Medidas después del tsunami:

  • Mantente informado a través de las autoridades y evita la propagación de rumores o noticias falsas.

  • No regreses a las zonas afectadas hasta que las autoridades lo indiquen.

  • Ten precaución al caminar ya que el agua puede estar en contacto con cables eléctricos subterráneos.

  • Aléjate de edificios dañados, carreteras y puentes que podrían derrumbarse.

  • Limita el uso del teléfono solo para emergencias y, si es posible, utiliza mensajes de texto o redes sociales para comunicarte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias