

La congresista Heydi Juárez de la bancada Podemos expresó su rechazo al anuncio del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) de eliminar el programa Wasi Mikuna, el cual proporciona alimentos a los escolares en diversas regiones del país. Según Juárez, esta medida afectaría gravemente la nutrición de los niños, especialmente en zonas como las alturas de Piura, donde la anemia infantil es un problema de salud significativo.
"Nuestros niños necesitan alimentos preparados para seguir con su proceso de alimentación", declaró Juárez durante su intervención en el programa Prueba de fuego de RPP TV. La congresista subrayó que la eliminación del programa no es la solución, ya que la desactivación de esta ayuda social dejaría a los colegios sin alimentación adecuada en plena época escolar.
Juárez criticó la idea de reemplazar la entrega de alimentos con un aporte económico a los padres, ya que considera que esto podría generar más problemas. "Es importante que haya una nutricionista que establezca qué alimentos deben consumir los niños", afirmó, refiriéndose a la necesidad de mantener un control adecuado sobre la nutrición infantil.
La congresista de Podemos también hizo hincapié en la urgencia de encontrar soluciones eficaces para enfrentar la anemia infantil en el país y advirtió que el desabastecimiento de alimentos en los colegios podría empeorar la situación de salud en diversas regiones.
En otro tema, Heydi Juárez no dudó en pronunciarse sobre el escándalo del suero fisiológico defectuoso, que ha dejado muertos y afectados en varias clínicas del país. La congresista cuestionó la falta de responsables por este incidente, que involucra a la empresa Medifarma.
"El ministro de Salud tiene responsabilidad en este caso y debe ser interpelado. Le preguntamos por qué no enfrentó al monopolio de Medifarma", sostuvo Juárez, quien también criticó la preferencia del Estado por empresas extranjeras en lugar de apoyar a las compañías nacionales en la oferta de productos médicos.