

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fue alertado sobre la presencia de gusanos en las conservas Karpez dos semanas antes de un grave incidente de intoxicación en una escuela de Piura, donde 80 alumnos resultaron afectados.
El 18 de marzo, el portal Noticias La Buenaza Chulucanas difundió un video en el que madres de familia de la Institución Educativa 20054 Santa Cruz, en el Centro Poblado Santa Cruz (provincia de Morropón), denunciaron la presencia de gusanos en una porción de conserva de pescado que se sirvió en una comida escolar. Las madres indicaron que el arroz con frijoles y la conserva fueron preparadas con productos distribuidos por Wasi Mikuna, programa del Midis.
El 19 de marzo, personal de Sanipes y Wasi Mikuna acudieron al colegio para verificar las condiciones del almacén y la cocina, encontrando condiciones insalubres, como heces de mosca, insectos voladores y productos sin etiquetas. Sin embargo, tras la inspección del producto, se concluyó que las 200 unidades verificadas no presentaban defectos que comprometieran la inocuidad, aunque no se realizó un muestreo organoléptico.
Sanipes ordenó la suspensión preventiva de las conservas Karpez distribuidas en Piura y La Libertad, con más de 98,000 unidades liberadas este año. Las latas de conserva fueron incautadas y se enviaron para análisis.
El 4 de abril, el colegio Elvira Castro de Quirós, en Piura, sufrió una intoxicación masiva donde 80 alumnos presentaron síntomas tras consumir el mismo producto de conservas Karpez. El desayuno escolar incluía arroz con conservas de pescado enlatado, también distribuidas por Wasi Mikuna. Pesquera Karsol, productora de Karpez, alegó que cumplían con los estándares de calidad y sugirieron que el problema radica en fallas en el almacenamiento.
El Gobierno peruano asegura que la alimentación escolar continuará, pero con nuevas modalidades más eficaces
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, señaló que el Midis enfrenta dificultades para contratar proveedores idóneos debido a que algunas empresas cambian de razón social, lo que complica el seguimiento de la calidad de los productos distribuidos.
Pesquera Karsol respondió públicamente solicitando que no se adelanten juicios hasta que se realicen los análisis completos para identificar el origen de la contaminación cruzada que pudo haber causado la intoxicación. En su comunicado, la empresa aseguró que sus productos se han consumido sin problemas previos y acusó al Midis de causar daños a su reputación y generar lucro cesante.