

La Secretaría de Salud de México informó este viernes sobre el primer caso de gripe aviar H5N1 en el país, detectado en una niña de tres años en el estado de Durango. La niña, que presenta una condición grave, fue diagnosticada con el virus el martes 1 de abril, según confirmaron las pruebas del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
La paciente ha recibido tratamiento con oseltamivir y está hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, donde su estado se reporta como grave. Las autoridades sanitarias notificaron inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme a los procedimientos establecidos por el Reglamento Sanitario Internacional.
Aunque la OMS ha calificado el riesgo de salud pública para la población en general como bajo, enfatizó que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa un peligro para la salud, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas.
Alerta de cólera en Birmania tras devastador terremoto: Riesgo de brotes por falta de agua
Los síntomas de la gripe aviar H5N1 incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, y en casos graves, sangrado o alteraciones de la conciencia. Las autoridades recomiendan solicitar atención médica urgente si se presentan estos síntomas, especialmente tras haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
Para prevenir la propagación del virus, la Secretaría de Salud recomienda:
Lavado frecuente de manos.
Uso de cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios.
Ventilación adecuada de espacios cerrados.
Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos.
Evitar el contacto con animales silvestres o aves enfermas o muertas.
El Gobierno de México ha reforzado las medidas de control, con una reserva estratégica de 40.000 tratamientos de oseltamivir para atender cualquier brote relacionado con el virus.
Aunque no se ha detectado evidencia de transmisión de persona a persona, las autoridades continúan vigilando de cerca la situación y recomiendan tomar precauciones ante posibles contactos con animales infectados.