viernes 11 de abril de 2025 - Edición Nº283

Actualidad | 5 abr 2025

El Gobierno peruano asegura que la alimentación escolar continuará, pero con nuevas modalidades más eficaces

La ministra Leslie Urteaga confirma que el programa de alimentación escolar no desaparecerá, pero se transformará para mejorar la gestión y la calidad de los productos, con un enfoque en la participación de las madres y el apoyo a la economía local.


Leslie Urteaga, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aclaró que el Gobierno peruano no abandonará la acción de alimentar a los escolares, pero transformará las modalidades de entrega de los alimentos en los colegios públicos del país. Según explicó la ministra, el modelo que actualmente funciona bajo el programa Wasi Mikuna, que ha sido una experiencia piloto exitosa, será el referente para las nuevas estrategias.

Transformación del modelo de entrega de alimentos

Urteaga enfatizó que, aunque la alimentación escolar continuará siendo un servicio clave para los estudiantes, se extinguirán las modalidades actuales de productos y raciones, como las que implementaba el programa anterior Qali Warma. La ministra destacó que el nuevo modelo incorpora la participación activa de las madres de familia, quienes se encargan de decidir el menú con la asesoría de especialistas, fomentando la compra a agricultores locales y dinamizando la economía de la región.

El piloto y la nueva modalidad

La ministra también comentó que la nueva modalidad de entrega económica está siendo probada en tres regiones del país: Ayacucho, Cusco y Piura. En este piloto, las madres de familia reciben recursos económicos para adquirir productos, tanto perecibles como no perecibles, lo que impulsa la agricultura familiar y mejora la economía local. Además, se implementa una vigilancia constante del Midis y el Programa Mundial de Alimentos para garantizar la calidad del servicio.

Modelos adicionales

Leslie Urteaga explicó que, en algunos colegios, se podrán instalar módulos temporales de cocina, similares a los utilizados en campamentos mineros, para ofrecer alimentación preparada dentro de las escuelas. También se están evaluando núcleos ejecutores, como en el programa Cuna Más, donde las mamás organizan y cocinan para los niños de zonas alejadas. Este enfoque busca garantizar que los escolares reciban alimentos saludables y frescos.

Compromiso con la calidad y la transparencia

Urteaga destacó que el Midis trabajará con buenos proveedores que hayan firmado un pacto ético, excluyendo a aquellos que pongan en riesgo la salud de los niños. En este sentido, se están llevando a cabo investigaciones sobre los problemas detectados en el programa anterior, especialmente tras los casos de intoxicación escolar en Piura. La ministra aseguró que se están tomando acciones legales tanto a nivel administrativo como fiscal para investigar estos incidentes.

Emergencia en la alimentación escolar

Como respuesta a los incidentes en Piura, la ministra declaró el servicio de alimentación escolar en emergencia, y anunció la implementación de supervisión reforzada y verificación continua para asegurar la calidad de los alimentos. Además, se ha habilitado un número telefónico gratuito (0-800-20600) para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier irregularidad en el servicio.

Leslie Urteaga concluyó asegurando que el Midis está comprometido con mejorar la alimentación escolar y que los esfuerzos estarán centrados en la vigilancia constante, el apoyo a las madres de familia y la creación de nuevas modalidades que permitan un servicio eficiente, seguro y sostenible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias