domingo 13 de abril de 2025 - Edición Nº285

Actualidad | 5 abr 2025

Campaña electoral para las elecciones 2026 en Perú: Candidatos y fechas clave que no te puedes perder

Con la convocatoria a las elecciones presidenciales y congresales para el 2026, se da inicio a una nueva etapa electoral en Perú, con políticos confirmando sus candidaturas y plazos importantes por cumplir.


El 25 de marzo de 2025, la presidenta Dina Boluarte convocó oficialmente las elecciones 2026, adelantándose semanas antes de la fecha límite del 12 de abril, iniciando así oficialmente las campañas para los ciudadanos que deseen postularse como presidentes, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino.

Hasta el momento, hay 41 partidos políticos inscritos en el padrón del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), aunque la mayoría no tienen representación en el Congreso de la República ni en entidades subnacionales.

Candidatos presidenciales confirmados

Varios políticos han confirmado sus intenciones de postularse a la presidencia de Perú. Entre ellos se encuentran:

  • Marisol Pérez Tello (Primero la Gente), exministra de Justicia y excongresista, quien recientemente anunció su precandidatura para la presidencia. En su entrevista en Canal N, subrayó que su enfoque es ejecutivo, pero también dejó abierta la posibilidad de postular al Senado.

  • Hernando de Soto, economista y excandidato presidencial por Avanza País, que esta vez se postula como candidato de Progresemos, un partido de corte liberal con un enfoque en valores medioambientales y animalistas. Aunque ha mostrado desacuerdo con algunas propuestas de su partido, sigue siendo uno de los principales contendientes.

  • Fiorella Molinelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y exfuncionaria en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, es otra de las principales candidatas, con su propio partido, Fuerza Moderna.

  • Rafael Belaunde, exministro de Energía y Minas, ha confirmado su candidatura con Libertad Popular. En una reciente entrevista, se presentó como candidato presidencial y recibió críticas por no saber responder sobre el salario mínimo, lo que generó controversia.

Fechas clave en el proceso electoral

El proceso electoral para 2026 ya está en marcha, y se deben tener en cuenta las siguientes fechas importantes:

  • 12 de abril de 2025: Último día para inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.

  • 2 de agosto de 2025: Cierre del plazo para la formación de alianzas entre partidos.

  • 14 de octubre de 2025: Cierre del padrón electoral a cargo del Reniec.

  • 30 de noviembre de 2025: Elecciones primarias para la selección de delegados de las organizaciones políticas.

  • 12 de abril de 2026: Elecciones generales, que incluyen la elección presidencial, vicepresidencial, congresistas y representantes al Parlamento Andino.

  • 7 de junio de 2026: Segunda vuelta presidencial (si es necesario).

Un panorama electoral en expansión

Con 41 partidos ya inscritos y muchos otros movimientos aún en proceso, se augura una elección presidencial reñida y llena de nuevas propuestas. Los peruanos deberán elegir entre una amplia gama de candidatos, algunos de los cuales tienen ya una carrera política consolidada, mientras que otros se presentan por primera vez ante el electorado.

La elección presidencial de 2026 será crucial para el futuro del país, con una competencia donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir no solo el rumbo del Ejecutivo, sino también su representación en el Congreso Nacional.

Los días que se aproximan estarán llenos de movimientos políticos, alianzas y definiciones cruciales en los partidos para consolidar sus candidaturas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias