miércoles 16 de abril de 2025 - Edición Nº288

Actualidad | 8 abr 2025

Transportistas de Lima y Callao paralizarán actividades este 10 de abril por ola de violencia y extorsión

Gremio de transporte urbano en Lima y Callao anuncia paro en protesta por la creciente violencia y extorsión que afecta al sector, tras una serie de muertes de conductores a manos de organizaciones criminales.


El gremio de transportistas urbanos de Lima y Callao ha confirmado que este jueves 10 de abril acatarán un paro en protesta por la creciente ola de violencia y extorsión que ha cobrado la vida de varios de sus compañeros. La medida fue anunciada por Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), quien expresó que la situación de inseguridad que enfrenta el sector se ha vuelto insostenible. En un comunicado, Valeriano hizo un llamado a todos los gremios de transporte formal para que se sumen a esta paralización y a una marcha hacia el Congreso de la República.

Según Valeriano, el gremio de transportistas está "en guerra" debido a las constantes muertes de trabajadores del sector, que son víctimas de extorsiones, sicariato y cobro de cupos por parte de organizaciones criminales. “Los transportistas y toda la clase trabajadora están siendo asesinados, dejando a miles de familias en total desamparo”, señaló el dirigente. Además, advirtió que el gremio de transportistas busca poner un alto al "baño de sangre" que sufren a diario los conductores.

En entrevista con Infobae Perú, Valeriano arremetió contra el Ministerio del Interior, en especial contra el ministro Julio Díaz Zulueta, por no cumplir con las medidas que se habían prometido para frenar la inseguridad en el transporte urbano. El dirigente sindical destacó que la inoperancia de la policía ha sido un factor clave en la creciente violencia y la falta de protección para los conductores, lo que obligó a los gremios a tomar medidas de fuerza. “No podemos esperar más, nos siguen pidiendo plazos, pero siguen matando a nuestros compañeros”, dijo Valeriano.

El paro del 10 de abril espera la participación de 460 empresas de transporte público en Lima y Callao. Durante la protesta, los conductores planean marchar hasta el Congreso para exigir acciones concretas contra las mafias que operan en el sector del transporte. "Este gobierno no le interesa la muerte de los choferes, todo queda impune", agregó Valeriano.

El paro de transportistas del 7 de abril

El gremio de transportistas ya había protagonizado una jornada de paro el lunes 7 de abril en el sector de Lima Norte, donde conductores de empresas como Etuchisa, Vipusa y El Rápido bloquearon las vías principales y marcharon hacia el Congreso. La manifestación fue en respuesta al asesinato de Loymer Noé Benigno, un conductor de la empresa Etuchisa, quien fue víctima de la violencia en Los Olivos el 4 de abril. Este trágico incidente es solo uno de los más de diez asesinatos registrados en el sector de transporte en lo que va de 2025.

El impacto del paro afectó a miles de usuarios, quienes enfrentaron largas esperas y aglomeraciones en los paraderos debido a la reducción de unidades en circulación. En algunos puntos de la ciudad, como Puente Nuevo, se reportaron peleas y empujones entre pasajeros que luchaban por abordar los pocos buses disponibles.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) expresó su respeto por el derecho a la manifestación, pero condenó los bloqueos y las medidas que afectaron la movilidad de los ciudadanos. Mientras tanto, los transportistas siguen exigiendo seguridad y soluciones inmediatas para poner fin a la violencia que afecta a su sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias