

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebraron un encuentro en Washington, donde reafirmaron su compromiso de evitar que Irán adquiera armas nucleares. Durante la reunión, ambos líderes coincidieron en que la diplomacia debe ser la vía preferida para lograr este objetivo, aunque dejaron claro que, si fuera necesario, se tomarían otras medidas para impedirlo.
En el encuentro, Netanyahu subrayó que Israel y Estados Unidos comparten la meta de que Irán nunca logre desarrollar un arsenal nuclear. "Si podemos lograrlo diplomáticamente, como se hizo con Libia, sería ideal. Pero, pase lo que pase, debemos asegurarnos de que Irán no obtenga armas nucleares", comentó Netanyahu, según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro israelí.
Tragedia en discoteca de República Dominicana: al menos 27 muertos tras colapso de techo
Además de las tensiones con Irán, el primer ministro israelí destacó su creciente preocupación por la presencia de Turquía en Siria. Netanyahu enfatizó que Israel no puede permitir que Siria se convierta en una base desde donde otros actores, incluidos Turquía, puedan atacar a su país. Esta afirmación refleja las tensiones regionales y la creciente incertidumbre sobre el futuro de la seguridad en Oriente Medio.
La situación en Gaza también fue abordada durante la reunión, con Netanyahu revelando que Israel y Estados Unidos están trabajando en un nuevo acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza. 59 personas permanecen cautivas, de las cuales se cree que 24 siguen vivas.
"Estamos comprometidos con liberar a todos los rehenes, pero también con poner fin a la tiranía de Hamás en Gaza y permitir que los gazatíes puedan tomar decisiones libres sobre su futuro", declaró Netanyahu.
El plan discutido por Netanyahu y Trump también contempla un desplazamiento voluntario de los palestinos que aún permanecen en Gaza, en su mayoría víctimas de bombardeos y condiciones de vida extremas desde hace más de 18 meses. Este plan ha sido calificado por diversos organismos internacionales como una forma de limpieza étnica, lo que ha generado una fuerte controversia en la comunidad internacional.
Este encuentro entre Netanyahu y Trump marca un paso importante en las relaciones entre ambos países y en sus esfuerzos conjuntos para manejar las tensiones en Oriente Medio, incluyendo el futuro de Gaza y el peligro nuclear representado por Irán.