jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº310

Salud | 8 abr 2025

Latinoamérica reduce muertes maternas, pero aún persisten desafíos

A pesar de la disminución en las muertes maternas en Latinoamérica, el descenso es inferior al promedio global. La región sigue enfrentando retos en la mejora de la atención de salud materna, mientras que en Norteamérica la mortalidad ha aumentado.


Según las últimas cifras de 2023, un total de 7.200 mujeres mueren al año en Latinoamérica debido a complicaciones derivadas de embarazos o partos, según un informe de Naciones Unidas. Esta cifra refleja una disminución del 16,8% en comparación con las 11.000 muertes registradas en el año 2000. Sin embargo, el descenso en la mortalidad materna en la región ha sido inferior al promedio mundial, que ha bajado un 40% entre 2000 y 2023.

Muertes en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe

De las 7.200 muertes en Latinoamérica, 4.400 ocurrieron en Sudamérica, con una disminución del 13,1% con respecto a las cifras de principios de siglo. En Centroamérica, la reducción ha sido más significativa, alcanzando un 35,4%, con 1.500 muertes anuales. En el Caribe, las muertes fueron 1.200, lo que representa una disminución del 2,3%.

Aunque estos números indican progreso, el riesgo de mortalidad materna en la región sigue siendo preocupante. En Latinoamérica, el riesgo de que una mujer fallezca durante el embarazo o parto es de una por cada 789, mucho más alto que la media mundial de una por cada 272.

Norteamérica, una excepción con aumento en muertes maternas

A diferencia de Latinoamérica, Norteamérica ha visto un aumento en la mortalidad materna, con 650 muertes anuales en 2023, lo que representa un ascenso del 37,1% con respecto a las 510 muertes de 2000. En esta región, el riesgo de que una mujer muera por complicaciones de embarazo o parto es de una por cada 4.322, muy por debajo de la media global.

La amenaza de los recortes de financiación sanitaria

El informe, publicado con motivo del Día Mundial de la Salud, también advierte sobre los riesgos de que los avances en la reducción de las muertes maternas se frenen o incluso se reviertan debido a los recortes en la financiación sanitaria global. Este problema se ve agravado por la congelación de la ayuda humanitaria impuesta por Estados Unidos tras su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el gobierno de Donald Trump.

El informe hace un llamado urgente a fortalecer los sistemas de salud materna para asegurar que los avances conseguidos no se pierdan y que más mujeres tengan acceso a una atención de salud adecuada durante el embarazo y el parto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias