

El 7 de abril de 2025, el Consorcio de Universidades de Perú, compuesto por destacadas instituciones como la PUCP, la Universidad del Pacífico (UP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), expresó su firme preocupación tras la aprobación del "ciclo cero" como modalidad única de ingreso en todas las universidades del país.
Fiscal José Domingo Pérez apartado del caso Odebrecht por decisión del Ministerio Público
El "ciclo cero" establece un semestre académico preparatorio obligatorio para los postulantes a universidades públicas y privadas. Los estudiantes deberán aprobar tres exámenes presenciales y pagar una cuota. La medida se implementará a través de los centros preuniversitarios de las universidades.
El Consorcio de Universidades de Perú señaló que el ciclo cero representa una grave amenaza a la autonomía universitaria. Según su comunicado, esta medida viola el derecho de las universidades a definir sus modalidades de admisión y criterios académicos, afectando su capacidad de ofrecer una educación de calidad adaptada a sus realidades.
La aprobación del "ciclo cero" por parte de la Comisión de Educación del Congreso de Perú ha generado un intenso debate. Mientras algunos argumentan que el ciclo ampliará las oportunidades educativas para jóvenes de menores recursos, otros como el exministro Idel Vexler lo consideran un atentado a la autonomía universitaria. El Consejo Nacional de Educación (CNE) y la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) también se han pronunciado en contra de la medida.
El dictamen ahora avanza hacia el Pleno del Congreso, donde continuará el debate. Las universidades y actores políticos se enfrentarán en una disputa que definirá el futuro del acceso a la educación superior en Perú.