

La información personal de millones de ciudadanos peruanos —incluyendo nombres, direcciones, fotos y firmas— ha sido filtrada desde el Ministerio del Interior, generando una de las mayores brechas de seguridad digital en la historia reciente del país.
De acuerdo con el diario Perú21, una trabajadora del Mininter, Blanca Saavedra Lozada, de 62 años y programadora en la Oficina General de Tecnología de la Información, habría realizado consultas masivas e inusuales en la base de datos del Reniec, alcanzando 430,044 búsquedas diarias entre enero y marzo de 2025.
Tras detectarse la actividad anómala, Reniec bloqueó inmediatamente el acceso del Mininter a sus plataformas, y presentó una denuncia ante la Fiscalía de Ciberdelincuencia, así como ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
También se informó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD).
La medida fue replicada contra el Ministerio de Trabajo, luego de detectarse el uso indebido de credenciales por parte de uno de sus usuarios.
Un hacker contactado por Perú21 confirmó que los datos expuestos ya están siendo comercializados en sitios ilegales, donde se ofrecen paquetes con millones de registros personales de peruanos.
Además, el portal El Foco reportó que el usuario identificado como ‘Gatito_FBI_NZ’ estaría vendiendo más de 15 millones de fotografías a través del foro clandestino BreachForums, solicitando 300 dólares por paquete. Las imágenes estarían actualizadas hasta febrero de 2025 y contienen la marca de agua de Reniec y el Mininter.
El Reniec anunció que está implementando un nuevo sistema de seguridad que exigirá reconocimiento facial en una app móvil para realizar consultas. Sin embargo, este protocolo aún no se aplicaba al Mininter, cuyos usuarios accedían a la base de datos solo con DNI y clave.
Por el momento, Blanca Saavedra ha evitado declarar, indicando que su entidad ya está tomando medidas internas.