jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº296

Entretenimiento | 12 abr 2025

¡Histórico! Los Mirlos hicieron vibrar Coachella 2025 con su cumbia amazónica

Los Mirlos marcaron un hito histórico para la música peruana al presentarse por primera vez en el festival Coachella 2025. Su inconfundible cumbia amazónica psicodélica puso a bailar al público estadounidense y emocionó con un homenaje inesperado a Queen, cerrando con banderas en alto y ovaciones multitudinarias.


En una noche inolvidable para la cultura latinoamericana, la mítica agrupación peruana Los Mirlos debutó con fuerza en el Festival de Coachella 2025, llevando su inconfundible cumbia amazónica al escenario internacional más importante de la música alternativa.

Con la bandera del Perú ondeando y una energía vibrante, la banda liderada por Jorge Rodríguez Grández conquistó al público estadounidense con clásicos como “La Danza de Los Mirlos”, “Cumbia Norteña” y “Cumbia de la Selva”. “Esto es el Perú, su cultura y música… Cumbia amazónica para ustedes”, exclamó Rodríguez, desatando una ovación.


Un homenaje a Queen y un cierre apoteósico

Uno de los momentos más aclamados fue el homenaje inesperado a Queen, cuando Los Mirlos interpretaron el intro de “We Will Rock You” antes de su icónica “Sonido Amazónico”. El público vibró con los punteos de guitarra y el bajo envolvente que dieron paso a su ritmo tropical psicodélico.

El show cerró con “Muchachita del Oriente” y “Un Traguito de Ayahuasca”, seguido de una foto histórica con la bandera del Perú y EE. UU., entre vítores de “¡Otra, otra, otra!”.


Orgullo peruano en la selva californiana

Previo a su presentación, Los Mirlos compartieron con Infobae Perú la emoción de representar al país. “Los Mirlos es nuestra vida. Es selva, es música, es amor”, dijo Rodríguez Grández, visiblemente conmovido.

Junto a él, su hijo y también músico del grupo, Jorge Luis Rodríguez Pérez, expresó:

Estoy orgulloso de trabajar a su lado. Su motivación nos empuja siempre hacia adelante”.

Esta actuación marca un hito para la música peruana, demostrando que la cumbia amazónica puede conquistar al mundo desde Moyobamba hasta California.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias