domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº292

Actualidad | 14 abr 2025

Gobierno amplía estado de emergencia en Lima y Callao por ola criminal

El Ejecutivo de Dina Boluarte prorrogó el estado de emergencia en Lima y Callao. La restricción incluye a motocicletas y refuerza la presencia militar. El premier Adrianzén asegura que el “éxito” de la estrategia se ve “progresivamente”.


El Gobierno de Dina Boluarte prorrogó este domingo el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días más, como parte de una estrategia para frenar la creciente ola de criminalidad que golpea a la capital peruana.

La medida, oficializada mediante el Decreto Supremo 046-2025-PCM, entrará en vigencia desde este jueves 17 de abril.


Restricción de motocicletas y control militar

Una de las principales disposiciones es la restricción al uso de vehículos menores, como motocicletas de las categorías L1 y L3. Durante el estado de emergencia:

  • Solo podrá circular el conductor, sin acompañantes.

  • No podrán llevar accesorios que cubran o limiten la visibilidad del rostro, aparte del casco.

  • Exclusión: personal policial, Fuerzas Armadas, serenazgo y bomberos en funciones.


Refuerzo militar y evaluación de resultados

Durante el régimen de excepción, la Policía Nacional tendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas. La PNP definirá las zonas donde se requiera dicho respaldo.

Además, dentro de los cinco días hábiles tras el fin del estado de emergencia, la Policía deberá entregar al ministro del Interior, Julio Díaz, un informe detallado sobre las acciones ejecutadas y los resultados obtenidos.

El decreto cuenta con las firmas de la presidenta Dina Boluarte, el premier Gustavo Adrianzén, y los ministros de Defensa, Interior, Justicia y Transportes.


¿Fracaso o éxito progresivo?

Esta medida se produce tras una serie de hechos violentos que encendieron las alarmas, como el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, en marzo. Sin embargo, los crímenes, extorsiones y atentados continúan, generando incluso una movilización del sector transporte el 10 de abril.

El premier Gustavo Adrianzén defendió la estrategia del Gobierno ante el Congreso, donde negó que haya fracasado:

“No podemos admitir que las medidas hayan fracasado. Se trata de un proceso integral, multisectorial e intergubernamental, cuyo éxito se viene observando progresivamente”, afirmó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias