lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº293

Actualidad | 14 abr 2025

“ONG bajo la lupa”: Boluarte promulga ley que endurece control sobre cooperación internacional

Nueva norma otorga a la APCI mayor poder de fiscalización sobre fondos externos y advierte contra organizaciones que, según el Gobierno, “atentan contra los intereses del país”.


La presidenta Dina Boluarte promulgó este lunes una nueva ley que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), otorgándole herramientas más estrictas de fiscalización sobre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que operan en el país con fondos internacionales.
Durante la ceremonia en Palacio de Gobierno, Boluarte afirmó que esta norma permitirá una “revisión exhaustiva” de aquellas ONG que, en palabras de la mandataria, estarían “actuando en contra de los intereses del país”, utilizando la cooperación como vehículo para agendas ideológicas que siembran división.

“Esta ley también velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y pondrá bajo revisión a una minoría de ONG que siembran odio y atacan nuestro sistema”, aseguró.


¿Qué cambia con la nueva ley?

  • Mayor control a ONG: Las organizaciones receptoras de cooperación internacional deberán registrar todos sus planes, proyectos y gastos en una base pública administrada por la APCI.

  • Supervisión ampliada: La APCI tendrá nuevas atribuciones para fiscalizar el uso de fondos extranjeros, ya sean públicos o privados.

  • SUNAT entra al juego: Se propone la creación de una unidad especializada dentro de SUNAT para supervisar el cumplimiento tributario de estas organizaciones.

  • Contratos con vigilancia previa: Cualquier acuerdo entre el Estado y organizaciones gestoras de cooperación requerirá conformidad previa de la APCI.


Boluarte: “Esto no es control, es transparencia”

La presidenta subrayó que esta norma no pretende limitar la labor social, sino garantizar que los fondos internacionales se utilicen de manera ética y transparente, alineados con los intereses del país.

“No se trata de fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, dijo Boluarte, añadiendo que “la cooperación internacional debe ser un aliado del desarrollo, no una herramienta de desestabilización”.


Autoridades presentes en la ceremonia:

En el acto estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, el canciller Elmer Schialer, el ministro de Justicia Eduardo Arana, y varios parlamentarios que respaldaron la norma, aprobada en marzo con amplio respaldo en el Congreso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias