

A las 9:40 de la mañana, la Corte Superior Nacional de Justicia anunció en redes sociales que “en los próximos minutos iniciará la lectura del adelanto de fallo en el juicio seguido contra el expresidente Ollanta Humala y otros, por el presunto delito de lavado de activos”.
Este martes 15 de abril se dictará el fallo de primera instancia en uno de los juicios más esperados del caso Lava Jato. La decisión del Poder Judicial podría marcar un precedente clave en el sistema de justicia peruano. Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, enfrentan cargos por el presunto financiamiento ilegal de sus campañas presidenciales del 2006 y 2011, con dinero proveniente del régimen chavista de Venezuela y la constructora brasileña Odebrecht.
Tras tres años de audiencias, en las que declararon decenas de testigos, se presentaron peritajes contables e informes financieros, el proceso llega hoy a una etapa decisiva. Esta es la primera vez que se emite un fallo sobre los supuestos aportes de campaña en el contexto del escándalo Lava Jato.
Hasta ahora, el Equipo Especial Lava Jato ha logrado múltiples condenas relacionadas a sobornos, como en el caso de Alejandro Toledo. Sin embargo, el caso Humala es el primero que aborda directamente el financiamiento político.
Otros procesos por aportes ilegales —como el caso “Cócteles” de Keiko Fujimori y la campaña de Susana Villarán— siguen en etapas preliminares. El juicio contra Fujimori fue retrotraído a investigación preparatoria por decisión del Tribunal Constitucional, mientras que el proceso contra Villarán está próximo a su etapa oral.
El fiscal Germán Juárez Atoche ha solicitado 20 años de prisión para Ollanta Humala y 26 años y medio para Nadine Heredia. De emitirse una condena, la pena podría ser suspendida hasta que sea confirmada por una Sala de Apelaciones.
El exministro Wilfredo Pedraza, abogado del expresidente, confirmó que Humala asistirá a la lectura del adelanto de fallo y señaló que confían en obtener una sentencia absolutoria.