

La organización Transparencia Internacional - Brasil manifestó su profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de conceder asilo diplomático a Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, condenada a 15 años de prisión por lavado de activos.
Según la ONG, la sentencia emitida por la justicia peruana está respaldada por pruebas sólidas que demuestran que Heredia y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, recibieron casi US$ 3 millones en aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno venezolano, para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
Controversia por suspensión de Marita Barreto: El informe técnico cuestiona la prueba clave
La entidad advirtió que esta decisión plantea serias dudas sobre el compromiso de Brasil en la lucha contra la corrupción y la impunidad en América Latina.
“Brasil envía una preocupante señal de tolerancia hacia prácticas ilícitas que corroen las instituciones democráticas y perjudican el desarrollo de los países latinoamericanos”, subrayó en un comunicado.
Cardenal Castillo rompe el silencio: "Deroguen las leyes que permiten el asesinato libre"
Además, Transparencia Internacional criticó el contexto interno en el que se otorga el asilo, recordando que las pruebas del caso Odebrecht, claves en la condena de Heredia y Humala, fueron anuladas en Brasil, basadas en acusaciones infundadas y no comprobadas.
La ONG concluyó su pronunciamiento señalando que es imperativo que Brasil reevalúe su posición interna e internacional, para no comprometer la integridad de su sistema de justicia ni la credibilidad de su diplomacia.