sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº389

Actualidad | 18 abr 2025

Solo 4 de cada 10 peruanos creen que los retailers ayudan a una vida saludable

Un estudio de Kantar revela que el 39% de los peruanos considera que los supermercados y marcas influyen positivamente en sus decisiones saludables. Sin embargo, la desconfianza en el etiquetado y los altos precios siguen siendo barreras clave.


El reciente estudio “Decodificando el bienestar”, elaborado por la consultora Kantar, reveló que el 39% de los hogares peruanos cree que las tiendas minoristas (retailers) influyen positivamente en su estilo de vida saludable, una cifra que supera el promedio global (30%). En el caso de los consumidores más comprometidos con su salud, esta percepción se eleva a un 45%.

Perú, rezagado en percepción de salud física y mental

Según el informe, solo el 56% de peruanos afirma sentirse bien o muy bien respecto a su salud física y mental, por debajo de países como Colombia (68%), México (61%) o Ecuador (60%).

Al consultar sobre las dificultades específicas para mantener el bienestar, un 9% reportó problemas con su salud física, un 8% con su salud mental, y un 4% en ambas áreas. A nivel global, estos porcentajes son ligeramente más altos, lo que sugiere que el Perú no está tan rezagado en términos absolutos, pero sí en percepción.

Barreras para llevar una vida saludable: desconfianza y precios

Uno de los principales obstáculos señalados por los peruanos para adquirir alimentos y bebidas saludables envasadas es la falta de confianza en la calidad real del producto (42%), muchas veces relacionada con la poca claridad en el etiquetado nutricional (26%).

Además, el precio elevado y la falta de ofertas (31%) también se posicionan como barreras recurrentes para llevar una alimentación más saludable.

Clasificación de consumidores peruanos según estilo de vida

El estudio también presenta una segmentación del mercado:

  • Activos en salud (39.5%): adoptan múltiples prácticas para mantenerse saludables.

  • Moderados (31.4%): siguen algunas rutinas saludables de forma ocasional.

  • Pasivos (29.1%): no aplican hábitos de bienestar con frecuencia.

Entre los productos preferidos por cada grupo destacan pastas de tomate y enjuague bucal entre los activos; fragancias y máquinas de afeitar entre los moderados; y refrescos en polvo y sopas instantáneas entre los pasivos.


“Las decisiones de compra diarias transforman nuestro bienestar general. Por eso los consumidores esperan que las marcas y retailers sean aliados en su salud”, afirmó Patricia Buchhammer, Gerente de Advance Analytics de Kantar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias